El Liceo se planta y suspende las funciones de «La Traviata» hasta que se «rectifique» la limitación de aforo

El teatro sostiene que «no contempla seguir haciendo funciones con 500 personas por motivos económicos, artísticos y de reputación»

Dos operarios retiran carteles de «La Traviata» en la fachada del Liceo Efe

ABC

Se acabó. Después de dos días de tanteo y a la espera de que la Generalitat, a través del Procicat, permitiese una ampliación del aforo que de momento sigue sin llegar, el Liceo ha optado por suspender las funciones programadas de «La Traviata». Un frenazo en seco que, según el teatro barcelonés, se mantendrá «hasta que se anuncie la revisión y rectificación del tope máximo de 500 personas en grandes equipamientos culturales». «El teatro no contempla seguir haciendo funciones con 500 personas por motivos económicos, artísticos y de reputación», destaca el coso operístico en un comunicado.

Esas 500 personas, recuerdan desde el Liceo, representan poco más del 22% de la capacidad de un teatro que reclama poder llegar al 50% de su aforo total, cantidad para la que habían diseñado las funciones de «La Traviata» así como las medidas sanitarias y de seguridad implementadas.

Por el momento, Liceo queda a la espera de una revisión del Procicat que, de llegar, se aplicaría a partir del día siguiente del anuncio de la rectificación de la normativa. Es por eso que el reparto artístico de «La Traviata» continuará en Barcelona ante la posibilidad de poder volver a poner en marcha las funciones.

Con el calendario en la mano, la decisión afecta por el momento a un total de 13 funciones de «La Traviata» programadas hasta finales de mes, además de las tres que ya se cancelaron esta misma semana.

Este mismo miércoles, la consejera de Cultura de la Generalitat, Àngels Ponsa, ha asegurado que el Gobierno catalán «trabaja intensamente» en el tope de 500 personas que tienen los grandes equipamientos culturales catalanes en el plan de reapertura progresiva por la pandemia del coronavirus, y ha considerado que también deberían poder estar al 50% de aforo. «Hay algunos pequeños ajustes que se tienen que hacer con cirugía fina, sin que quiera decir pasar de tramo», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación