El Liceo suspende las funciones del 8 y 9 de diciembre de «La Traviata»

Los titubeos de la Generalitat en cuanto a la limitación de aforos desconciertan al coliseo

Una imagen de «La traviata» en el Liceo de Barcelona A. Bofill

Pep Gorgori

El Liceo de Barcelona ha anunciado este lunes la suspensión de las funciones de «La Traviata» del martes y el miércoles, ya que la Generalitat sigue prohibiendo que el aforo sea mayor de quinientas personas. Esto supone un 21’8% de la capacidad del equipamiento , que reclama poder llegar al 50% dadas las contundentes medidas de seguridad que ha adoptado desde el inicio de la pandemia.

El pasado sábado, los responsables del coliseo ya advirtieron de que la situación era económica, artística y reputacionalmente insostenible. Entonces hablaron de suspender toda la temporada, pero de momento solamente caen dos representaciones. El motivo es la disparidad de mensajes que está lanzando al respecto el gobierno catalán, que hace imposible tomar decisiones de este calado.

Apenas cuatro horas antes de que el Procicat —organismo responsable de la gestión de la pandemia— anunciara la negativa a revisar el tope de quinientas personas, el consejero de interior afirmaba en RNE4 y TVE que tras valorar las medidas tomadas por el Liceo, con una volumetría «increíble» y una ventilación «totalmente garantizada», era posible «replantear» la limitación «hoy [lunes] por la mañana o en las próximas horas o días».

A este matiz se aferra el Liceo ahora para pensar que el Procicat puede cambiar su parecer a lo largo de esta semana, salvando no sólo las restantes funciones de «La Traviata» sino el resto de la temporada del teatro.

Las de Sàmper no fueron las únicas declaraciones de miembros del Gobierno a favor del Liceo. La propia consejera de Cultura, Àngels Ponsa, afirmaba: «Hay que poder corregir algunas medidas sin desautorizar ninguna decisión ni ir en contra de lo que aprueba el Procicat».

Frente al posicionamiento de los consejeros, un cargo de segundo nivel de la Generalitat, el secretario general de Salud, Marc Ramentol, despachaba el tema afirmando simplemente que la decisión sobre el aforo del Liceo y del resto de grandes equipamientos culturales «está a la espera de la evolución de los indicadores epidemiológicos». La máxima responsable del departamento de Salud, Alba Vergés, guarda silencio. Su último tuit al cierre de este artículo, fechado el domingo, explica cómo el Servicio de Emergencias Médicas «atiende a personas sordomudas».

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación