Josep Costa pide la nulidad del juicio a la Mesa del Parlament por desobediencia

El exvicepresidente primero de la Cámara catalana anuncia que no acudirá a declarar y reclama, otra vez, la recusación de la magistrada instructora, Maria Eugènia Alegret

Un exvicepresidente del Parlament se niega a declarar ante el TSJC: «No tiene sentido dialogar con jueces represores»

El exvicepresidente primero del Parlament Josep Costa EFE

ABC

Lo detuvieron el pasado octubre por negarse a declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), y ahora, el exvipresidente del Parlament Josep Costa (Junts) pide la nulidad del juicio contra él y otros tres exintegrantes de la Mesa: su entonces presidente Roger Torrent (ERC), Eusebi Campdepadrós (Junts) y Adriana Delgado (ERC), todos ellos acusados de desobediencia al Constitucional.

Fue a principios de mes cuando la magistrada instructora del caso, Maria Eugènia Alegret, ordenó la apertura de juicio oral contra todos ellos , y este martes Costa ha presentado un escrito ante ante la Sala Civil y Penal en el que alega «falta absoluta de jurisdicción y competencia» del TSJC para juzgarlo y pide el sobreseimiento de la causa. Además, anuncia que no acudirá a declarar.

Los hechos se remontan a 2019 cuando Torrent y los citados miembros de la Mesa aceptaron tramitar dos resoluciones presentadas por los grupos independentistas, una a favor de la autodeterminación y otra para reprobar a la Monarquía, cuyo contenido había suspendido el Tribunal Constitucional.

Ahora Costa vuelve a pedir la recusación de la magistrada instructora al considerar que, cuando la reclamó por primera vez, ésta fue «arbitrariamente inadmitida», y lo justifica por una presunta falta de imparcialidad.

Inviolabilidad parlamentaria

En el escrito, al que ha tenido acceso ABC, argumenta que, «de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional , la mera incoación de un procedimiento contra una persona protegida por la inviolabilidad parlamentaria supone una vulneración de los derechos».

Además, el exvicepresidente de la Cámara catalana sostiene que la causa contra la Mesa supone «la culminación de un método antidemocrático consistente en instrumentalizar el Constitucional para aplicar la censura previa en el debate parlamentario».

Así, alega que por la inviolabilidad parlamentaria no se puede exigir ningún tipo de responsabilidad por la participación en la votación que admitió a trámite las citadas iniciativas. «El hecho de que el contenido de éstas pudiera ser inconstitucional (si es que la expresión de ideas lo puede ser en algún momento) no cambia la conclusión», recoge el texto.

Detenido

Fue el pasado 27 de octubre cuando el exvicepresidente primero del Parlament no compareció ante el TSJC tras ser citado, sin «haber alegado causa que justificase su incomparecencia», según la juez, y por ello ésta ordenó su detención para pasar a disposición judicial. Un mes antes, Costa había asegurado a través de un vídeo que no reconocía «la autoridad» del tribunal y anunció que no acudiría a declarar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación