Detenido el exvicepresidente del Parlament por negarse a declarar ante el TSJC
Tras quedar en libertad, Josep Costa ha anunciado que se querellará contra la jueza que lo investiga por presunta desobediencia al Constitucional, al considerar «ilegal» su arresto
El ex vicepresidente del Parlament catalán Josep Costa ha sido detenido este miércoles por orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), al negarse a acudir a declarar como investigado por desobediencia al Constitucional .
ATENCIÓ, mentre els de sempre fan apologia de la rendició i la desmemòria, la justícia espanyola fa detenir en @josepcosta. Sortim cap al TSJC a donar-li suport.
— Francesc de Dalmases @JuntsXCat (@francescd) October 27, 2021
Según ha detallado el diputado de Junts Francesc de Dalmases , y han confirmado fuentes jurídicas, Costa se encuentra en los calabozos del TSJC, y por ello el político soberanista ha instado a concentrarse a sus puertas para exigir su puesta en libertad.
En un auto, la magistrada de la Sala Civil y Penal señala que Costa no compareció tras ser citado sin «haber alegado causa que justificase su incomparecencia», de lo que se deduce «la no disposición» a personarse ante la autoridad judicial, y por ello ordenó a los Mossos d'Esquadra la detención y traslado del político al Palacio de Justicia de Barcelona.
Fue a mediados del pasado septiembre, cuando el propio Costa aseguró que no reconocía «la autoridad» del TSJC y anunció que no acudiría a declarar. El tribunal lo había citado por una causa por presunta desobediencia por tramitar resoluciones que contravenían lo expresamente prohibido por el Constitucional.
« No tiene sentido dialogar con unos jueces y fiscales represores , que no entienden conceptos básicos como la separación de poderes», afirmó entonces Costa un apunte en Twitter.
Borràs critica la detención
Tras el arresto, la actual presidenta del Parlament, Laura Borràs , se ha desplazado hasta el TSJC y ha solicitado realizar una «visita institucional» a Costa, petición que se le ha denegado. Ante el Alto tribunal, esta ha tildado la detención de «vulneración de derechos» y «más en un día como hoy», en referencia a la DUI (declaración unilateral de independencia) que se proclamó en la Cámara catalana en 2017. «Hacemos una denuncia expresa de esta situación, porque el derecho a no declarar es también un derecho», ha manifestado.
Una vez en libertad, el ex vicepresidente del Parlament ha anunciado que se querellará contra la juez por «detención ilegal» . En la misma causa contra Costa, también están investigados el anterior presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent, así como otros dos miembros de la Mesa, por haber admitido a trámite propuestas de resolución contra la monarquía y favorables al derecho de autodeterminación.