Investigadores españoles patentan un armario de ozono que elimina el coronavirus de la ropa y el calzado

El armario, metálico y con aspecto similar al de una caja fuerte grande, tiene un funcionamiento que consta de tres fases

Una trabajadora en una tienda de ropa durante la pandemia ABC

ABC

Investigadores del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias-Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y de la empresa canaria Globaldena Aux SL han desarrollado y patentado un armario que inactiva el coronavirus presente en la ropa y el calzado . Según los resultados de pruebas efectuadas en la Unidad de Alta Biocontención del IRTA, el mueble es capaz de inactivar el virus de las superficies textiles con un 99,9% de eficacia combinando ozono, luz ultravioleta y otros factores como el tiempo transcurrido y la disposición de las piezas.

Según el IRTA , de forma natural y en un ambiente común como puede ser un almacén, una oficina o una tienda, cuando el Covid-19 entra en contacto con una superficie porosa como la textil va perdiendo la capacidad infectiva progresivamente en un período de horas o días. En este estudio, los investigadores han demostrado que utilizando el armario, que han denominado «ecozona», se acelera la inactivación del virus gracias a la combinación de 40 minutos de exposición de la ropa, la inactivación natural del virus y la disposición de las piezas dentro del armario.

«Las piezas deben estar preferiblemente colgadas, de esta manera el ozono penetra mejor en el tejido y la inactivación es más eficaz», han puntualizado los investigadores. Según el IRTA, este sistema supondría una ventaja en la gestión de materiales textiles en tiendas de ropa y otros establecimientos porque permitiría ahorrar tiempo en las rotaciones rápidas de las piezas, explica Efe.

A día de hoy, en el caso de que una persona infectada con el virus, ya sea con los primeros síntomas o totalmente asintomática, entre en una tienda y se pruebe ropa, hay un riesgo de que el coronavirus quede en las piezas . Este tratamiento de ozono permitiría acelerar el proceso de inactivación del virus una vez que las piezas han sido probadas. «No sería necesario realizar una cuarentena de la ropa ni la desinfección manual por parte de los trabajadores», ha afirmado la directora del estudio en el IRTA-CReSA, Cristina Lorca. «Aunque la inactivación no es total, llega a alcanzar el 99,98% de reducción de la carga viral , esto significa que se reduce muy considerablemente la capacidad de transmisión de SARS-CoV-2 a través de la pieza, que puede ser manipulada con seguridad y tranquilidad para las siguientes personas», ha añadido Lorca.

El armario, metálico y con un aspecto similar al de una caja fuerte grande, tiene un funcionamiento que consta de tres fases. En la primera, se genera ozono mediante luz UV hasta que se alcanza una concentración saturada dentro del mueble. En la segunda fase circula el aire saturado de ozono a través de un ventilador que permite una distribución correcta y una acción desinfectante sobre los elementos que haya dentro del armario. En la tercera, el aire rico en ozono circula a través del neutralizador para ayudar a su degradación, de manera que se pueda abrir el armario de forma segura para el usuario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación