Investigadores españoles descubren la utilidad de un fármaco para pacientes graves de Covid-19

El medicamento no provoca efectos secundarios graves y es más asequible que el Remdesivir

Un paciente sale de la UCI de un Hospital en España ABC

Beatriz L. Echazarreta

Un grupo de investigadores del Hospital Universitario La Princesa ha descubierto que medir una molécula en sangre, al inicio del ingreso, permite identificar a los pacientes más graves de Covid-19 . Se trata de la interleuquina-6 , una molécula que aumenta la respuesta inflamatoria en el pulmón de pacientes con Covid-19.

Esta molécula es esencial en la activación de la cascada inflamatoria , y se ha relacionado con la llamada «tormenta de citoquinas» , complicación que sufren algunos pacientes con Covid-19 y que es uno de los principales motivos de empeoramiento .

Más efectividad en pacientes más graves

Lo que la investigación indica es que la aplicación de bloqueantes de esta molécula en pacientes graves, como el Tocilizumbab, es más efectiva cuanto peor es el estado del enfermo y en muchos casos puede evitar el ingreso en UCIs o la mortalidad.

Los pacientes con interleuquina elevada al ingreso presentaban más riesgo de terminar en UCI y mayor deterioro respiratorio, según esta investigación. Sin embargo, si los pacientes con niveles de interleuquina-6 elevados habían recibido Tocilizumab, la mortalidad disminuía sin presentar más incidencia de infecciones secundarias o daño hepático grave. Por el contrario, los pacientes graves con niveles de interleuquina bajos no se beneficiaron de tratamiento con Tocilizumab.

José María Galván , uno de los investigadores que han participado en el estudio, afirma que se trata de un fármaco muy útil para el tratamiento de la enfermedad en pacientes graves, pues «no provoca efectos secundarios» y es «mucho más asequible que el Remdesivir» .

Además, Galván apunta que el Remdesivir no se había testado antes en humanos, mientras que el Tocilizumab ya se había utilizado para el tratamiento de la artritis reumatoide. «Es más fácil trabajar con un fármaco con el que tenemos experiencia», aduce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación