Medidas Navidad en Cataluña
La Generalitat reconoce que la falta de fondos para ayudas ha precipitado la segunda desescalada
«Como no tenemos estos recursos tenemos que jugar en este equilibrio de la cuestión puramente sanitaria y la cuestión económica y social»
Cataluña empezó este lunes su segunda desescalada de forma algo prematura. Así lo señalaban los indicadores pandémicos , que no cumplían buena parte de los requisitos fijados por la propia Generalitat para reabrir bares, cines y gimnasios . A pesar de ello, el Ejecutivo catalán autorizó una lenta reapertura para la cultura y la hostelería, dos sectores muy afectados por la crisis económica y especialmente molestos por la gestión que ha hecho el Govern en campos como el reparto de ayudas para los autónomos.
Este jueves, el propio gobierno catalán ha reconocido que esta desescalda gradual se vio precipitada por un elemento: la falta de recursos disponibles. «Como no tenemos estos recursos tenemos que jugar en este equilibrio de la cuestión puramente sanitaria y cuestión económica y social», ha reconocido en rueda de prensa el consejero de Interior, Miquel Sàmper. «Si tuviéramos los recursos económicos es evidente que las restricciones serían el máximo de restrictivas posible» , ha añadido el consejero.
En la misma línea que el consejero se ha expresado esta mañana el secretario de Salud Pública de la Generalitat, el doctor Josep Maria Argimon. «Si pudiéramos tener ayudas, no estaríamos abriendo o estaríamos haciendo otras reaperturas», ha apuntado. Si se compara esta segunda escalada con la primera, saltan a la vista las diferencias. En la primera «vuelta a la normalidad» , en junio, Cataluña tenía la pandemia -casi- bajo control y los ingresos diarios en las UCI apenas sumaban una decena. Hoy, la situación es algo distinta: Se producen una veintena de ingresos nuevos cada día y alrededor de 50 fallecidos diarios. «La enfermedad no se ha controlado ni mucho menos», advierten desde el Instituto Catalán de Salud (ICS).
Sobre las restricciones en Navidad , la Generalitat mantiene un tono conservador, a la expectativa de ver cómo evoluciona la pandemia -que hoy ha dejado algunos datos positivos, como la bajada de la Rt-. En este sentido, la consejera de Salud, Alba Vergés, ha asegurado hoy que de cara a las Fiestas la Generalitat tiene su propio plan y que, si se puede ir avanzando en los tramos dispuestos para la desescalada por Nochebuena, se podría llegar a reuniones de 10 personas. Con todo, desde Salud piden prudencia para que la «buena causa» de una comida en familia no acabe en tragedia.
Noticias relacionadas