Estafadores de Barcelona se embolsan 1,6 millones en derechos de emisión de partidos de la Fiorentina

Una investigación de la Policía Nacional que arrancó en 2018, y que descubrió un entramado que desviaba los fondos a invertir en criptomonedas y a sociedades radicadas en Polonia

Un partido de la Fiorentina EFE

Elena Burés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La investigación arrancó en 2018, cuando, según ha podido saber ABC, la Fiorentina, club de fútbol de la italiana serie A , denunció que habían 'hackeado' sus comunicaciones. Un grupo de estafadores había interceptado unos correos electrónicos de sus sociedades. A través de éstos, suplantaron la identidad de sus representantes ante una tercera empresa para conseguir así cobrar los derechos de emisión de sus partidos en plataformas digitales. Un engaño con el que los timadores, afincados en Barcelona, se embolsaron 1,6 millones de euros.

Las pesquisas de la Policía Nacional , bajo la tutela del Juzgado de Instrucción 16 de Barcelona, y que se han saldado con once detenidos, de nacionalidad española y pakistaní, permitieron descubrir que los fondos se habían transferido a una empresa de nuestro país. A través de ésta, el dinero se envió a varias sociedades radicadas en Polonia y también se invirtió en la compra de criptomonedas, así como de material informático y la transferencia de fondos a China -unos 520.000 eurs-. «Un gran entramado», en palabras de los investigadores, por el que la operación se ha alargado durante cuatro años.

Para ello, integrantes de la organización fingieron ser representantes de la Fiorentina para apropiarse de fondos que debía recibir el club en concepto de derechos por retransmisión de sus encuentros . Durante las entradas y registros en la provincia de Barcelona, los agentes recabaron información que les permitió desarticular el entramado societario que ocultó el dinero mediante cuentas puente.

Uno de los cabecillas, de nacionalidad española, falleció antes de que la Policía explotase la operación , pero la documentación incautada ha permitido demostrar su papel en el entramado.

El engaño lo perpetraron a través del sistema conocido como 'man in the middle' (el hombre en el medio, en inglés). Es decir, leyendo y modificando los mensajes entre dos víctimas sin que éstas se percaten. Así, los ciberdelincuentes pudieron suplantar la identidad del club y embolsarse 1,6 millones de euros .

La investigación de la Brigada de la Policía Judicial de Barcelona ha permitido, no solo acreditar la distribución de fondos por parte de la empresa receptora del dinero, esta sí, con base en España, sino también reconstruir su trazabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación