Coronavirus
Vuelta al trabajo en Cataluña: «A este ritmo nos van a sobrar máscaras»
Cientos de voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil han repartido medidas de protección a los usuarios en el primer día de vuelta al trabajo para sectores «no esenciales»
Puntuales, a las 7 de la mañana, ya había una docena de voluntarios de la Cruz Roja repartiendo mascarillas contra el coronavirus a los usuarios que, en cuenta gotas, entraban al metro de Barcelona en la estación de Clot (L1). Solo en esta estación había unas 15.000 máscaras a distribuir. Muchos de los que llegaban no tenían medidas de protección así que recogían, de forma ordenada y cívica, las máscaras quirúrgicas que ofrecían la ONG bajo el amparo de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana.
A pesar del esfuerzo hecho por Cruz Roja y Protección Civil en plena pandemia, algunos usuarios seguían recorriendo el metro sin las medidas de protección adecuadas. «Hoy regreso al trabajo después del confinamiento y el permiso obligatorio. ¿Vuelta a la rutina? Eso dependerá de los que se sigan quedando en casa », explicaba Judith, una joven administrativa desde un vagón bastante concurrido pero en el que se podía respetar la distancia de seguridad. En la estación de Sagrada Familia había un mayor ir y venir de usuarios, pero no repartidores. Esta parada normalmente plagada de turistas solo acogía locales este martes de regreso al trabajo para los sectores «no esenciales».
En la L5 también eran mayoría los pasajeros protegidos, pero no todos habían encontrado quien les ofreciera un cubre bocas . «No he encontrado a nadie repartiendo, además en mi centro de trabajo tampoco nos quedan», contaba, algo resignado, Alan, trabajador de un hospital de la Ciudad Condal que iba protegido por un pañuelo de tela tipo Buff y que había tomado el suburbano en la periferia de la capital catalana a primera hora de la mañana. En la céntrica parada de Diagonal, David, administrativo en una empresa de desinfección, se mostraba cauto en su primer día de vuelta a la oficina tras días de teletrabajo. «Poco a poco, pero será un verano difícil, eso hay que tenerlo claro», anticipaba.
«Pan para hoy....»
En Hospital Clínic la actividad y el ir y venir de usuarios era mayor, pero muchos ya contaban con mascarillas al ser trabajadores del centro médico que da nombre el lugar, punto de referencia en el combate al Covid-19 desde que se trataron aquí los primeros casos detectados en Cataluña el pasado mes de febrero . Hoy, los muertos en la comunidad suman más de 3.500 . «Al ritmo que vamos repartiendo, nos van a sobrar», confesaba Francisco, un voluntario de Cruz Roja con larga experiencia a sus espaldas. «Esto es pan para hoy y hambre para mañana, se tendrían que repartir máscaras reutilizables, que se pudieran esterilizar, y no de un solo uso», advertía.
Según contaron este martes a la prensa los responsables del operativo -Sergi Delgado, subdirector de Protección Civil de la Generalitat, y Enric Morist, coordinador de Cruz Roja en Cataluña- se han repartido mascarillas (100.000 según el Govern) en 35 poblaciones medianas y grandes de toda Cataluña, principalmente en estaciones de transporte público pues la idea era proteger a los usuarios en el trayecto de tren, metro o bus hasta su lugar de trabajo. El plan era empezar la entrega a las 6.30 horas y alargarla hasta las 12 del mediodía pero, si al finalizar la jornada todavía queda material por repartir, como finalmente ha sucedido, mañana miércoles se repetirá la operación.
Voluntaris de la @CreuRojaCAT repartint desenes de màscares a l'estació Diagonal del Metro de Barcelona. Actitud cívica i pocs usuaris. Alguns, expliquen, no havien aconseguit fins ara fer-se amb mesures adequades de protecció. @ABC_Barcelona pic.twitter.com/BTEXcG661k
— Miquel I. Vera (@miquelvera_) April 14, 2020
Noticias relacionadas