Coronavirus
Cáritas de Barcelona triplica las peticiones de ayuda y mantiene sus servicios durante la cuarentena
La entidad eclesial afirma que la pandemia traerá como consecuencia una grave crisis social para los colectivos vulnerables
La crisis sanitaria que ha generado la pandemia del coronavirus en Cataluña, España y el mundo entero ha dejado una gran cantidad de afectados y fallecidos, cuya cifra se eleva a las 3.041 víctimas mortales en la Comunidad Autónoma. Pero en los momentos de dificultad es cuando más salen a relucir las bondades de algunos y la acción solidaria. Cáritas de Barcelona es una de las organizaciones que está activando planes para apoyar a los más desfavorecidos durante un período de confinamiento que ha tenido un enorme impacto tanto social como económico.
Mantener el trabajo, la alimentación y la vivienda son algunas de las consecuencias que el Covid-19 ha dejado a su paso. Debido a esto, desde la ONG eclesial han redactado varios documentos para intentar resolver las dudas de los ciudadanos que hayan perdido sus trabajos , hayan sido introducidos en un ERTE -solo en Cataluña hay 625.356 trabajadores afectados- o que tengan dificultades en cuanto a los pagos de las rentas de alquiler o de hipotecas . Son textos breves de preguntas y respuestas para orientar a la población que está más desinformada y que, debido a la cuarentena, no pueden acceder a las oficinas del Ayuntamiento.
Por otra parte, Cáritas Barcelona también ha habilitado un teléfono único y gratuito para atender todas las emergencias sociales que puedan presentarse, 900 921 810. Asimismo, el 54% de los puntos de servicio de la entidad social siguen dando respuesta a situaciones de urgencia, telemática o presencialmente. El otro 46% de las instalaciones se han cerrado temporalmente para llevar a cabo acciones grupales y/o dirigidas a familias, niños o adolescentes.
#CàritasNoSeDetiene
Debido a la situación de emergencia sanitaria que ha desencadenado a nivel mundial la pandemia del coronavirus, en Cáritas de Barcelona han iniciado una campaña de donaciones para poder financiar una buena parte de su acción social. Intentan conseguir el mayor número de donativos posibles para garantizar el acceso a la alimentación o a mantener una vivienda para los más vulnerables.
No en vano, las peticiones de ayuda social en Cáritas de Barcelona se han triplicado desde que se inició el estado de alarma. Han recibido una media de 450 peticiones a la semana , de las cuales el 80% son para cubrir necesidades básicas como alimentación o vivienda, así lo ha explicado Salvador Busquets, director de la entidad en Barcelona. El director ha resaltado que hay muchas personas que se encuentran en situación administrativa irregular que no pueden acogerse a ninguna de las medidas aprobadas por el Gobierno y ha pedido que se amplien las ayudas para que lleguen a estos colectivos desfavorecidos.
Busquets ha advertido también que «tras esta crisis sanitaria, vendrá una crisis social y económica. Estamos empezando a notar las consecuencias y hay que estar preparados». También ha recordado que en la diócesis de Barcelona hay unas 179.000 personas que viven en habitaciones de realquiler o vivienda insegura y que hay muchas familias con niños en las que los padres han perdido sus empleos y han agotado los escasos ahorros que tenían. En cuanto a los niños, el último informe Foessa ha confirmado que el 27% de los menores de la diócesis de Barcelona viven en situación de exclusión social. En estos casos, Cáritas hace refuerzos escolares telefónicos o mediante encuentros virtuales.
Apoyando a los más vulnerables
Aún durante el confinamiento, Cáritas de Barcelona mantiene abiertos 69 puntos de distribución de alimentos y también seis comedores sociales , cuatro parroquiales y dos con otras entidades, en los cuales se atiende aproximadamente 400 personas diarias. Busquets ha pedido que se trabaje más a fondo en poder garantizar unos ingresos mínimos para intentar reducir el impacto social y económico en la población más vulnerable y así «evitar que las consecuencias de esta crisis sanitaria y social se agraven y se cronifiquen».
Noticias relacionadas