Coronavirus
El coronavirus se propagó en Igualada a través de dos brotes
Salut cambia su versión, en la que apuntaba que una infectada acudió a una cena con sanitarios
Coronavirus en España, últimas noticias del COVID-19 en directo
El coronavirus se propagó por Igualada a través de dos brotes : una familia con cinco de sus miembros infectados, que fueron confirmados como positivos a la infección el 9 de marzo, y una comida masiva que se celebró el 28 de febrero a la que asistió un gran número de profesionales sanitarios. Así lo afirmó ayer por la tarde en una nota la consejería de Salud de la Generalitat desdiciéndose de este modo de la versión que ofreció por la mañana en rueda de prensa, en la que afirmaba que el brote se propagó porque una de las integrantes del citado grupo familiar que no sabía que estaba infectada acudió al evento y contagió a los asistentes. Así, según la primera versión del departamento, fue a partir de esta cena cuando se expandió la enfermedad por la zona. A última hora, sin embargo, aseguró que lo difundieron dos brotes paralelos y que desconoce la relación que hubo entre ellos.
Salut rectificó después de que la supuesta paciente cero, que ha querido mantenerse en el anonimato, enviara una carta asegurando que no asistió al evento ni ella ni ninguno de sus familiares, contradiciendo la versión ofrecida antes por las autoridades sanitarias. En un comunicado remitido a Efe, la enfermera, que prefiere guardar su anonimato, reconoció: «Soy la primera enfermera del Hospital de Igualada que fue detectada el día 9 de marzo y que está relacionada con el clúster familiar». «Yo fui contagiada por una fuente desconocida, pero ni yo misma ni nadie de mi familia hemos viajado a Italia, tal como se ha difundido en diferentes medios de comunicación», afirma en la nota.
La firmante niega que ella asistiera a la comida que mencionó el secretario de Salud Pública como origen del brote y donde se contagiaron varios profesionales sanitarios. «Se ha especulado que yo asistí a aquella comida, pero esta afirmación es falsa », señaló.
«En cuanto a mi actuación como profesional sanitaria, en el primer momento que tuve síntomas de enfermedad fui al CAP. Allí no sospecharon que pudiera tener Covid-19 ni se me hizo ninguna prueba en ese momento. En el CAP me dieron la baja y no volví a trabajar hasta que no tuve el alta médica», relata la enfermera.
El secretario de Salud Pública de Cataluña, Joan Guix, no apuntó a un miembro de la familia de la enfermera como vector que propagó el coronavirus por Igualada a raíz de la comida, versión que luego en el comunicado la consejera Alba Vergés no mantuvo.
La consejera indicó que desde que saltó el brote en la capital de L’Anoia un equipo integrado por cuatro epidemiólogos y cinco administrativos está analizando intensamente el origen del mismo. «Sabemos que no ha habido un solo vector de transmisión sino varios», aclaró Vergés.
Por otro lado, anunció que el Hospital de Bellvitge de Barcelona acudirá al rescate del de Igualada. La subdirectora del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Marta Chandre, dio más detalles de como se reforzaría el dispositivo sanitario en Igualada. Explicó que el centro barcelonés ofrecerá al de Igualada tres líneas de apoyo: «apoyo contínuo y adaptado a sus necesidades», «acompañamiento a la dirección» y «acompañamiento telemático a los jefes de servicio». Asimismo, no se descarta que se desplacen físicamente algunos profesionales de Bellvitge a la zona. La Generalitat estudia también reforzar el dispositivo de Igualada con médicos recién jubilados, graduados de MIR del pasado 25 de enero y estudiantes de Medicina y Enfermería. En Igualada se han confirmado 209 positivos, desde el inicio del brote. Seis personas están graves y 24 han muerto. Del total de casos, 91 son profesionales sanitarios.
Noticias relacionadas