CORONAVIRUS
La consejera de Salud alerta de que en Cataluña hay jóvenes en estado grave por el coronavirus
«Este virus afecta absolutamente a todos y puede afectar a personas jóvenes como estamos viendo», ha subrayado
La consellera de Salud de Generalitat, Alba Vergés, ha explicado este sábado que en Cataluña hay un total de 300 personas en estado grave por Covid-19, mientras que 180 ya han recibido el alta hospitalaria. En rueda de prensa telemática junto a los consellers Meritxell Budó y Miquel Buch, ha explicado que eso s 300 casos graves están en unidades de críticos o de semicríticos.
«Cada vez tendremos más presión en el sistema sanitario», ha avisado Vergés, que también ha advertido que el virus no afecta solo a personas vulnerables y de que en Cataluña hay muchos jóvenes en estado grave. Ha pedido tener «especial cuidado» del personal sanitario y ha resaltado que lo más importante es reducir la transmisibilidad del virus cumpliendo con las órdenes de quedarse en casa y manteniendo la higiene y el distanciamiento social. Asimismo, ha avisado de que las próximas jornadas serán «días difíciles, en los que subirán mucho los casos y también los casos graves.
Ha señalado que la importancia de proteger a las personas más vulnerables «en ningún caso quiere decir» que solo les afecte a ellas. «Este virus afecta absolutamente a todos y puede afectar a personas jóvenes como estamos viendo», y ha subrayado que hay personas de entre 20 y 50 años ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Brote de Igualada
Vergés también pedido este sábado no buscar «culpables» del brote de Igualada porque el coronavirus es una patología «que se transmite de forma rápida y que está causando una crisis a nivel mundial».
En rueda de prensa desde el departamento de Salud, Vergés ha reconocido que las explicaciones del Govern de ayer generaron «alguna confusión» y ha destacado que lo que es relevante es determinar «el comportamiento de la epidemia». Ayer, el Govern situó la expansión del coronaviurs en Igualada en dos brotes: uno de una familia de cinco miembros y otro una comida de unas 80 personas, en la que habrían participado varios profesionales sanitarios del hospital de la ciudad.
«Si alguien en las últimas horas ha podido entender a raíz de las explicaciones que dimos que se marcaba alguna culpabilización, dejemos claro que no hay culpables, que nadie tiene que buscar culpables», ha asegurado Vergés.
En un primer momento, el Govern aseguró por boca del secretario de Salud Pública, el doctor Joan Guix, y de la consellera Vergés que el origen del contagio en igualada se situaba en una comida en la que participaron 80 personas, entre ellos muchos profesionales sanitarios del hospital de Igualada. Posteriormente, la consellería rectificó y aseguró en un comunicado que «el origen de los casos de Igualada es desconocido. No obstante, sí que se conocen dos brotes».
Vergés ha salido al paso de la polémica y ha indicado que «si alguien se había sentido señalado, no tocaba» porque no es cuestión de «buscar culpables» o el origen del contagio, sino conocer su comportamiento. «Dentro del Hospital no se ha hecho nada mal», ha remachado la consellera.
Preguntada por si el número de muertes relacionadas con el brote de Igualada ha aumentado, Vergés ha reconocido que la problemática «ha crecido», si bien ha subrayado que sólo facilitarán cifras que estén confirmadas «por el departamento de Salud»: «cuando las tenemos confirmadas, informamos», ha indicado.