Coronavirus

Cataluña, solidaridad y resistencias al confinamiento en el cuarto día de alarma

Los Mossos d'Esquadra y las policías locales imponen cientos de multas a quienes se saltan la orden de permanecer en casa

Empleados desinfectando la entrada del Hospital del Mar de Barcelona EFE

E. Armora / À. Gubern / D. Tercero / A. Cabeza / J. Hierro / D. Morán / T. Forja / M. Vera

Cataluña vive este miércoles su tercer día en estado de alarma. La lucha contra la pandemia de coronavirus ya centra la vida cotidiana de los ciudadanos de la comunidad, que esperan confinados a que la tendencia ascendente de infecciones cambie y se puedan empezar a relajar las medidas de aislamiento y teletrabajo. Con toda la actividad social, política y cultural congelada por el brote vírico, solo algunas anécdotas y polémicas perturban la tranquilidad general.

Paralelamente, las f uerzas y cuerpos de seguridad del Estado , empezando por los Mossos y las policías locales de la comunidad, ya están poniendo multas y haciendo identificaciones entre quienes incumplen la consigna de quedarse en casa y solo salir lo imprescindible. No obstante, el transporte público va cada día más vacío, muestra evidente de que muchas empresas están cerrando o facilitando el teletrabajo entre sus plantillas.

Se hunde el uso de cercanías

Rodalies de Catalunya sigue ampliando la caída de pasajeros y en las primeras horas de este miércoles ha registrado una reducción de la demanda del 85% , según datos de Renfe. Se trata del tercer día laborable después de que el Gobierno decretara el fin de semana el estado de alarma para frenar la pandemia global de coronavirus. Cercanías ha ido aumentado la caída de viajeros desde el lunes, cuando registró un descenso superior al 70% respecto a una jornada habitual, y el martes la reducción de pasajeros fue del 80%.

Sushi, pizza y hamburguesas para los hospitales

Las empresas de comida a domicilio se han unido para repartir comida alimentos en los principales hospitales de Barcelona durante la crisis del coronavirus. Según han informado en un comunicado, se trata de una iniciativa bautizada como «Delivery for Heroes» (Entregas para Héroes) impulsada para ayudar a los profesionales que estos días soportan una mayor presión y carga de trabajo para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. En cada reparto, que sale alrededor de las 20.30 horas, se entrega comida para más de 200 personas, que va desde pizzas a hamburguesas, sushi, burritos, sándwiches y mochis japoneses , cada vez en un local diferente de la ciudad.

Condis, una hora exclusiva para gente mayor

La pandemia de coronavirus está obligando a muchos negocios a esforzarse para atender mejor a los clientes más vulnerables. La cadena de supermercados Condis abrirá sus establecimientos una hora antes, a las 09.00 horas, para atender exclusivamente a personas mayores de 65 años, uno de los colectivos más vulnerables por la epidemia de coronavirus y que más sufren con las colas que se forman en los comercios. Según ha informado este miércoles la compañía, esta medida se aplicará a partir del próximo viernes y pretende facilitar al máximo la seguridad de estas personas, que se encontrarán con establecimientos perfectamente higienizados y surtidos a primera hora de la mañana.

La iniciativa se pone en marcha con el objetivo de minimizar el riesgo que supone el coronavirus para las personas mayores, ya que muchas de ellas viven solas y también tienen que salir a comprar, informa Efe. A partir de las 10.00 horas podrán acceder a los supermercados el resto de clientes, con normalidad, siguiendo las medidas específicas que la compañía ha puesto en marcha para garantizar la salud de los clientes y empleados mientras dure la epidemia. Inicialmente, serán todos los supermercados propios de Cataluña, de Madrid y la zona centro los que ofrecerán este servicio exclusivo para personas de más de 65 años, pero se pretende que muchos de los establecimientos en régimen de franquicias se sumen a la iniciativa.

Los Mossos aumentan denuncias y cierres

Los Mossos d'Esquadra han denunciado a 485 personas desde las 6.00 horas del martes hasta la misma hora de este miércoles por saltarse las restricciones de circulación establecidas por el estado de alarma. Durante las 24 horas anteriores -de las 6.00 del lunes a las 6.00 del martes-, los Mossos interpusieron 141 denuncias por el mismo motivo. La policía catalana también ha cerrado un total de 11 establecimientos en las últimas 24 horas, uno menos que en el periodo anterior

L'Hospitalet: multas y bares abiertos

La Guardia Urbana de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y los Mossos d'Esquadra han denunciado a 190 personas por estar haciendo actividad no permitida en la calle desde la entrada en vigor del decreto de estado de alarma ante el coronavirus este lunes. En un comunicado este martes, el Ayuntamiento de L'Hospitalet ha informado de que la policía local cerró este pasado fin de semana 200 bares y cafeterías que seguían abiertos a pesar de la orden de cierre.

Badalona: 106 denuncias por incumplimiento

La Guardia Urbana de Badalona denunció este martes a 106 personas que no respetaban el orden de confinamiento. En un mensaje en Twitter, el cuerpo policial ha advertido de que es necesario quedarse en casa. «Lo reiteramos de nuevo y lo haremos las veces que haga falta. Nos encontramos en estado de alarma y para evitar la propagación del coronavirus nos tenemos que quedar en casa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación