Barcelona, plan de contingencia para que una ciudad confinada funcione sin problemas

Guardia Urbana y Bomberos adaptan sus funciones y efectivos de limpieza y de parques y jardines modifican serviciospara la causa contra el coronavirus

Siga las últimas noticias sobre el coronavirus en ABC.es

Usuarios, protegidos este lunes en la estación de Cataluña Inés Baucells

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es fácil gestionar una ciudad de 1,6 millones de habitantes y mucho menos hacerlo cuando se está pidiendo el confinamiento a la población y se tienen que garantizar, a la vez, los servicios básicos y la seguridad de empleados. Por este motivo, el Ayuntamiento está reordenando las funciones de Guardia Urbana y Bomberos y ha modificado también los servicios habituales de limpieza y recogida de residuos en una especie de plan de contingencia para asegurar que estos servicios cruciales para la ciudad siguen desarrollándose con total normalidad a pesar de las circunstancias extraordinarias.

El gobierno municipal, que desde los últimos días está efectuando sus reuniones de coordinación de manera telemática porque algunos de sus miembros, entre ellos la alcaldesa Ada Colau, están en cuarentena y también por prevención, está ultimando un plan de contingencia para la Guardia Urbana y el Ayuntamiento trabaja con "un escenario de prolongación" de las restricciones, como ha reafirmado el concejal de Seguridad, Albert Batlle.

En todo caso, fuentes municipales explican a ABC que estos días hay más de 1.700 agentes de la Urbana en la calle por turno, centrados en garantizar el cumplimiento de las exigencias para hacer frente al coronavirus y a la vez en hacer seguimiento de sus tareas habituales. Además, desde hoy los agentes cívicos de la ciudad están dando apoyo a la Urbana en las tareas de emergencia sanitaria.

Sobre esto, Batlle ha detallado que ayer se abrieron tres actas de inspección y otros 250 avisos a locales que incumplían con las restricciones impuestas. Igualmente, se puso 123 sanciones a ciudadanos y emitieron 2.000 avisos a particulares por no respetar las medidas decretadas para frenar el coronavirus.

Menos tráfico

«Las cuestiones de seguridad viaria han bajado mucho y se está pudiendo reubicar a los efectivos a otras funciones», explican fuentes municipales. Las cifras lo confirman: la movilidad en la ciudad ha caído este mismo lunes un 40 por ciento y el tráfico en sus accesos también ha sido un 43,5 por ciento menor. Además, la menor presencia de ciudadanos por la vía pública también ha hecho que disminuyan sus servicios habituales de gestión de conflictos.

Los Bomberos de Barcelona, por su parte, siguen con sus protocolos habituales y un ritmo y servicios efectuados normalizados, explicaban fuentes municipales. La plantilla cuenta estos días con un centenar de efectivos por turno y precisamente en sus equipos en las últimas horas se ha detectado un positivo, el séptimo en el seno del Ayuntamiento, y que ha obligado a poner en confinamiento a todo un turno de uno de los parques de bomberos.

Parques, jardines y playas cerradas

Como anunció el gobierno municipal, los 148 parques y espacios municipales de ocio al aire libre así como las playas de la ciudad están cerrados por prevención desde el domingo. Aquellas zonas verdes no valladas siguen pudiéndose usar, pero solo como lugar de paso, mientras que a primera línea de mar, en las diez playas locales ondea la bandera roja, que prohíbe acceder a la zona.

En este sentido, el personal de parques y jardines ha minimizado sus servicios y está realizando tareas de urgencia y mantenimiento , con su plantilla repartida también en tres turnos. Sí se está efectuando con total normalidad la limpieza de las áreas para perros.

Sin Bicing y con más control en Metro y bus

Este lunes se ha sumado a este plan de contingencia la anulación total del servicio de Bicing, al considerarse que el servicio, que pasa de usuario a usuario y cuyas bicicletas no se pueden desinfectar periódicamente, puede ser un foco de contagio.

Caso aparte es la gestión del servicio de Metro y autobuses de TMB, que este lunes ha generado una de las principales controversias dado que los ciudadanos que lo han usado se han encontrado con vagones y vehículos especialmente llenos. El Ayuntamiento reconoce que a primera hora del día, entre las 6 y 7 horas, se ha producido una afluencia inesperada en las líneas 1 y 5, ya que se había preparado un refuerzo para la hora punta, que hoy se ha adelantado.

"El servicio en hora punta se corregirá mañana con más servicio y regulando mejor los flujos en función de la demanda", ha explicado Batlle, que ha insistido en que las reuniones de seguimiento de la crisis y sus afectaciones en la ciudad tienen sobre la mesa cómo adaptar el servicio a la actual demanda de pasaje. Con todo, fuentes municipales recuerdan que hoy se ha reducido entre el 75 y 80 por ciento.

Por otro lado y para facilitar los servicios esenciales decretados, el Consistorio ha decidido que durante este tiempo quedarán flexibilizadas las condiciones para las zonas de carga y descarga y además tampoco se multará por el estacionamiento en la Área Verde y Azul.

Limpieza

Además, el gobierno municipal ha acordado alterar las dinámicas habituales de los servicios de limpieza con equipos de sistema de turnos que protejan a empleados y permitan asegurar el servicio mientras duren las medidas de contención del Covid-19.

En concreto, de lunes a sábado habrá 625 empleados en la calle trabajando en la limpieza y recogida de basuras, con su material habitual que ya de por sí les protege, recuerdan fuentes municipales. El Ayuntamiento priorizará las zonas de recogida sin contenedores, como el núcleo antiguo de Sarrià o el Bon Pastor (barrios en los que está implantado el puerta a puerta), pero también papeleras, limpieza en los aledaños de hospitales, centros sanitarios y mercados de alimentación, en donde se han intensificado los trabajos de desinfección.

Por el contrario, se ha decidido cerrar los 27 puntos verdes y móviles, así como el servicio de recogida de trastos y muebles viejos. En este último caso se mantienen algunos equipos que peinarán la ciudad para recoger los residuos voluminosos que se acumulen en la calle. Por otro lado, la recogida comercial, que estos días ha sufrido una disminución del material recogido, se readaptará y se mantendrá la recogida de animales muertos cuando sea necesario.

El Ayuntamiento, con todo, pide a los ciudadanos «sentido común» y que en la medida de lo posible no depositen residuos voluminosos a la calle y mantenerlos en casa mientras duren las medidas excepcionales. Además, piden poder incrementar la recogida selectiva para reducir al máximo la fracción rechazada y evitar al máximo el uso de plásticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación