Antonio Balmón anuncia la creación de un sistema integral de seguridad metropolitana

El vicepresidente ejecutivo de la AMB reivindica la coordinación de las policías municipales y los Mossos, que Cataluña salga del diván y «abstenerse de crear un conflicto con el agua»

Parejas de serenos garantizan desde esta noche la seguridad en las calles de Cornellà

Antonio Balmón ABC

Juan Carlos Valero

Transcurridos doce años de la puesta en marcha del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) con una ley que fue aprobada en el Parlament de Cataluña por unanimidad, su vicepresidente ejecutivo y alcalde de Cornellà, el socialista Antonio Balmón , ha anunciado este lunes la creación de un sistema integral de seguridad metropolitana . Se trata de estrechar la colaboración de los Mossos d'Esquadra con las policías locales de los 36 municipios que integran el AMB, para evitar que « el espacio público y la convivencia no se degraden, porque no podemos permitírnoslo ». El también secretario de acción institucional del PSC ha recordado que doce municipios metropolitanos ya comparten un sistema inteligente de seguridad y prevención llamado M7 porque consideran que «las políticas de seguridad no pueden desarrollarse sólo a escala local».

En el ciclo de diálogos «Fer metrópoli», organizado por RethinkBCN, revista de la Sociedad Barcelonina de Estudios Económicos y Sociales de la patronal Fomento del Trabajo (SBEES), el vicepresidente ejecutivo del AMB ha enmarcado este anuncio de coordinación policial en las políticas metropolitanas de lucha contra las desigualdades. El objetivo, ha dicho, es «contribuir a la prevención de la violencia en el espacio público y asegurar su erradicación y garantizar la convivencia pacífica». También Balmón ha pedido que los políticos deben «estar para resolver problemas y no para crearlos» y, en alusión a los Comunes, ha recomendado abstenerse de hacer «un conflicto del agua», pues la prestación de este servicio básico «no está entre las primeras preocupaciones de los ciudadanos».

El anuncio de la coordinación metropolitana en materia de seguridad descarta completamente la creación de una nueva policía y se fundamenta en el artículo 14 de la ley del AMB, que contempla la actuación metropolitana en beneficio de la cohesión social y territorial y admite políticas en materia de convivencia ciudadana. «No hablo de un deseo, hablo de una determinación firme», ha precisado Balmón. El AMB, ha añadido, abrirá un diálogo con las administraciones públicas afectadas (gobierno de Cataluña y gobiernos locales) e impulsará la coordinación y cooperación entre las diferentes policías locales.

Promoción de planes de seguridad

Tras la conferencia, fuentes del AMB han adelantado que esta institución también promoverá planes de seguridad nocturna en todo el territorio metropolitano, con despliegue de cámaras, refuerzo del alumbrado público, erradicación de rincones inseguros, servicios de vigilancia nocturna, puestos a demanda de buses nocturnos o creación de mapas de espacios urbanos seguros. Asimismo, elaborará planes de prevención específicos para las zonas del litoral y los espacios naturales metropolitanos. Recientemente, en Cornellà Balmón presentó un nuevo servicio de serenos nocturnos para acrecentar la sensación de seguridad en ese municipio en colaboración con la policía.

El vicepresidente ejecutivo del AMB ha recalcado que el objetivo de ese sistema de seguridad metropolitana es ganar fuerza como conjunto, actuar como interlocutor potente y coordinar las necesidades de los 36 municipios en relación con la seguridad y también influir para cambiar leyes esta materia y otras. Su propósito es que ese sistema de seguridad metropolitana sea una realidad en este mandato, es decir, que la propuesta se concrete antes de final de año, puesto que en mayo de 2023 se celebrarán elecciones municipales que renovarán la composición del AMB, al tratarse de una administración local de segundo nivel.

Niega ser un contrapoder

El también alcalde de Cornellà ha hecho un alegato en favor de la colaboración institucional para salir adelante en tiempos de dificultad, como son los de una pandemia y una guerra europea, y ha negado que el AMB tenga aspiraciones de ser un contrapoder, como la declaró Jordi Pujol para justificar la supresión de esta institución en 1987 con la creación de los Consejos Comarcales. «En el AMB gobernamos en base al consenso de cuatro partidos, independentistas y no independentistas, a favor de una población que es el 52% de la de toda Cataluña y que genera el 55% del PIB, por eso no podemos ir contra nada».

En los doce años de existencia de la nueva AMB respaldada por una ley metropolitana, la institución ha pasado de un presupuesto consolidado de 1.400 millones a 2.320 y se ha encaramado como la tercera institución catalana en volumen de inversión, tras la Generalitat y la Diputación de Barcelona . Entre sus competencias está la promoción de la movilidad, la gestión de los residuos, la protección de las playas, Collserola, Parc Agrari del Baix Llobregat, además del diseño urbanístico y la mejora de la calidad del aire con el impulso de las bicicletas, vehículos eléctricos y la Zona de Bajas Emisiones.

Cataluña en el diván

Balmón ha hecho también un llamamiento a que Cataluña «salga del diván» y que sus gobernantes «acepten que la situación es crítica» porque se solapan varias crisis. «Todos sabemos perfectamente lo que ha pasado en Cataluña y los gobiernos solo se dedican a gestionar el estancamiento, cuando deberían tener una mirada más elevada que permita saber hacia dónde vamos a ir». En este punto, el dirigente socialista ha advertido que «los políticos deben saber callar y trabajar y no hacer tuits cuando se toman decisiones importantes, como es reforzar nuestra lengua», en clara alusión a los cambios de postura de Junts.

En cuanto a los fondos europeos , ha subrayado que «están pensados para la próxima generación y no para hacer una rotonda en tu ciudad, sino para adaptar con canales digitales la actividad económica». En este punto, Balmón ha vuelto a reivindicar el papel del AMB como «interlocutor único» de los 36 municipios que la integran.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación