El AMB propone adaptar el currículum de la FP hacia la digitalización
Un estudio sobre el sector logísitico revela la necesidad de ampliar la formación profesional para satisfacer la demanda de perfiles TIC
Un análisis sobre la transformaión de las principales ocupaciones de la actividad logística revela la necesidad de adaptar las propuestas de formación profesional a los requerimientos actuales del sector hacia la digitalización , las nuevas tecnologías y la omnicanalidad.
Con este estudio, que se ha titulado «Los sectores esconómicos emergentes y la formación profesional en el Área Metropolitana de Barcelona», se ha detectado que el cliente final, en el contexto actual de consumo, tiene más decisión de compra a través de la variedad de canales de venta y demanda más transparencia, asequibilidad, conveniencia y velocidad en la entrega.
En este sentido, la Fundación BCN Formación Profesional, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, elaboradores del informe, proponen ampliar la oferta formativa para adecuar el curículum de dos perfiles profesionales: administrativo financiero logístico y logístico de ventas e-commerce. Además, se ha detectado una demanda insatisfecha de perfiles TIC logísticos en desarrollo de de aplicaciones multiplataforma y automatización y robótica industrial.
En la presentación del estudio, Montserrat Ballarín , vicepresidenta del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, ha insistido en que «todo el sector se enfrenta al desafío de la demanda de servicios derivados de la incertidumbre económica y sanitaria, y a los cambios tecnológicos y de hábitos de consumo que estamos viviendo».
Por su parte, Pere Navarro , delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha añadido que las consecuencias de la situación económica y social actual «marcarán un cambio en los perfiles más solicitados en el mundo laboral y en la formación necesaria para dar respuesta a nuevas necesidades».
El sector logístico ocupa a 127.307 personas en el AMB , lo que representa un 5,6% del empleo en esta zona, y el 74% de los puestos de trabajo de este sector en Cataluña.
Noticias relacionadas