Barcelona impulsa un operador público-privado de vivienda asequible
La empresa, impulsada por el Ayuntamiento y el Área Metropolitana (AMB), prevé construir 4.500 pisos en la zona en ocho años
El Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), junto a las empresas Cevasa y Neinor, han creado el operador público-privado de vivienda asequible -Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB)- con el que prevén crear 4.500 pisos en toda la metrópolis, la mitad de ellos en la capital catalana, en los próximos ocho años. Esta fórmula de colaboración público-privada en vivienda es pionera en España y promete ofrecer alquileres medios de entre 400 y 750 euros mensuales.
En concreto, el proyecto está participado en un 50% por el sector público (25% el AMB y 25% el Ayuntamiento) y un 50% por el sector privado mediante la sociedad NICRent Residencial, creada por las compañías Cevasa y Neinor. Las promociones se desarrollarán en cuatro fases , que se materializarán con la inversión de ambos socios hasta llegar a los 58 millones de euros por parte de las administraciones públicas y 58 millones más por parte de las empresas privadas.
De momento, está prevista una primera fase en la que prevén construir 640 viviendas en Barcelona, Sant Boi de Llobregat, Montgat y Sant Adrià del Besòs, que alojarán alrededor de 1.600 personas. Los trabajos generarán más de 1.000 empleos y en esta primera fase el Ayuntamiento aportará seis millones de euros, el AMB seis más, y Cevasa y Neinor invertirán 12 millones.
La alcaldesa de Barcelona y presidenta del AMB, Ada Colau, ha resaltado que la colaboración público-privada en este proyecto «blindará» que la vivienda no pueda ser privatizada y sea de alquiler asequible. «Queremos hacer bien las cosas y contribuir a hacer la vivienda que la población necesita», ha sentenciado, al tiempo que ha destacado que con el proyecto se evitará que se especule con el suelo.