Joshua Redman, Ron Carter, Toquinho y Madeleine Peyroux coronan un Jazz Barcelona estelar y «diabólico»
El festival recupera la plena normalidad con 82 conciertos y actuaciones especiales de Michel Camilo y Tomatito y Chucho Valdés y Paquito D'Rivera

No es un aniversario señalado ni una fecha redonda, pero la vuelta a la normalidad tras dos años de altibajos parecen una excusa tan buena como cualquier otra para tirar la casa por la ventana y convocar a, cojan aire, Joshua Redman, Brad Mehldau, Chucho Valdés, Paquito D'Rivera, Melody Gardot, Madeleine Peyroux, Michel Camilo, Ron Carter, Toquinho, Dianne Reeves y Eliades Ochoa, entre muchos otros.
«Por fin volvemos, y lo hacemos a lo grande», ha celebrado ese martes el director del Festival de Jazz de Barcelona, Tito Ramoneda, durante la presentación de una edición, la número 54 ya, marcada por un cartel estelar y también por un buen puñado de efemérides. A saber: el 25 aniversario de la muerte de Tete Montoliu, los 35 años de vida del Harlem Jazz Club, los 25 años de Buenavista Social Club y 'Coplas de madrugá' , de Martirio y Chano Domínguez...
Celebraciones para todos los gustos y para apuntalar un festival que, con 82 conciertos programados entre el 11 de octubre y el 28 de diciembre, aprovechará también para homenajear a Jordi Rossy y entregar su Medalla de Oro a la cantante Dianne Reeves y al saxofonista Paquito D'Rivera. El cubano será, además, protagonista de una de las noches especiales que el Jazz Barcelona se ha querido regalar: una actuación a cuatro manos con Chucho Valdés. También en formato dúo actuarán Michel Camilo y Tomatito, quienes años después de estrenar colaboración en el festival se medirán con Joaquín Rodrigo y con su 'Concierto de Aranjuez'; y Marco Mezquida y Andrea Motis, alianza de nuevo cuño que debutará en Paral·lel 62.
Grandes voces femeninas como las de Madeleine Peyroux, Melody Gardot y Cécile McLorin Salvant compartirán protagonismo con sospechosos habituales como Bill Frisell, Steve Coleman, Marc Ribot y Kurt Rosenwinkel; las clases magistrales en el Conservatorio del Liceu volverán a ser parte esencial de la programación; y The Black Heritage Choir y cantantes del Mississippi Mass Choir rendirán homenaje a Aretha Franklin aprovechando el 50 aniversario de 'Amazing Grace'.
El francés Sofiane Pamart, avanzó el director artístico de la cita, Joan Anton Cararach, podría convertirse en la gran sorpresa de una edición que sigue dando rienda suelta al flamenco con Niña Pastori y Miguel Poveda y contará con invitados de excepción como el versátil pianista y compositor belga Wim Mertens, el brasileño Toquinho, y ese cuarteto 'all star' formado por Joshua Redman, Brad Mehldau, Christian McBride y Brian Blae, nada menos que la formación original con la que Redman grabó el legendario 'MoodSwing' de 1994.
Con un presupuesto de 1,4 millones de euros casi 500.000 euros más que en 2021, el festival reunirá a cinco pianistas de diferentes generaciones alrededor de la figura de Tete Montoliu y echará a roda de manera oficiosa el 26 de septiembre con una fiesta gratuita, el Jazz&Food, integrada por primera vez en las fiestas de la Mercè y por la que desfilarán Andrea Motis, Dàmaris Gelabert, Maruja Limón y A Contra Blues, entre otros.
MÁS INFORMACIÓN
Y todo bajo el lema «el jazz fue inventado por demonios para torturar a los imbéciles», frase escrita por Henry van Dyke en 1921 que el festival hace suya para presumir de originalidad, sinceridad y marginalidad. «Quizás sí que somos imbéciles y frutos diabólicos, pero cada año el Festival de Jazz de Barcelona vuelve a su cita en medio del ruido y de la demagogia que nos rodea proponiendo la música de la resistencia para entendernos», que añadió Cararach.