Zamora, primera provincia que no suma nuevos casos de Covid-19 desde que comenzó el estado de alarma

«Es una muy buena noticia», destaca la consejera de Sanidad Verónica Casado quien, además, explica que la estimación de contagiados según los servicios de Atención Primaria es el menor de los últimos ocho días, con 39.414

Coronavirus: últimas noticias en directo

Uma madre juega con sus dos hijos ayer, a orillas del Duero, en la capital zamorana ICAL

M. SERRADOR

La provincia de Zamora se convirtió ayer en la primera de Castilla y León en no sumar casos confirmados de Covid-19 desde que comenzó el estado de alarma. «Es una muy buena noticia», destacó la consejera de Sanidad Verónica Casado quien, además, explico que el número (entre confirmados y posibles) según los servicios de Atención Primaria es el menor de los últimos ocho días, con 39.414, de forma que «se cierran más casos que entran», explicó.

En todo caso, los nuevos contagios registraron un aumento inferior al de jornadas anteriores, con 344 , que suman un total de 19.372. En este punto, la consejera detalló que desde ayer la Comunidad hace distinciones entre los positivos por la prueba PCR o por el test de anticuerpos, tal y como registra el Ministerio. De hecho, si se tiene en cuenta sólo la primera, el número de casos es de 16.589, 185 más que en la jornada anterior.

Otro dato para la esperanza se refiere al numero de pacientes ingresados en la UCI, que se ha reducido hasta los 191, casi la mitad de los que había el pasado 22 de abril , cuando se produjo «el pico más alto» de la pandemia (con un total de 353 casos). Además, estos servicios cuentan con 11 pacientes menos que en la jornada anterior. Es más, la ocupación media de las UCIs extendidas sigue bajando y ya se sitúa en el 54%. Sin embargo, continúan los fallecimientos y ayer fueron 26 en los hospitales (hacen un total de 1.736) y quince en las residencias (suman 587), a los que hay que añadir los que se producen en los domicilios.

Estudio de seroprevalencia

Durante su comparecencia, la consejera confirmó que hoy comenzará a realizarse en la Comunidad el estudio de seroprevalencia del coronavirus, una vez que se han subsanado algunos problemas, como la existencia de incorrecciones en la base de datos de 300 personas, o el retraso en la recepción de las etiquetas. La consejera advirtió de la «complejidad» que tiene para la Comunidad realizar un estudio de estas características ya que «para que sea representativo hay que llegar a todos los rincones». Precisamente, ayer llegó a España un nuevo vuelo procedente de Chica con 125.000 test rápidos adquiridos por la Junta que se utilizarán para analizar la presencia de anticuerpos de Covid-19. Este lote se suma a los 125.000 test que llegaron la semana pasada. El cargamento, incluye también 423.000 batas de protección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación