Coronavirus

Casado: «Las prisas por salir pueden ser fatídicas para la sanidad y la economía»

Junta y partidos reconocen fallos en un sistema de residencias que «ha hecho aguas»

Coronavirus: últimas noticias en directo

La consejera de Sanidad, minutos antes de comparecer, a petición propia, en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León ABC

I. JIMENO

La luz se ve al final del túnel tras semanas «circulando» por la oscuridad de enfrentarse a un «enemigo», el virus, desconocido y letal. Pero aún queda trayecto por recorrer y «un exceso de prisas» en esta fase que ahora arranca «puede ser fatídico tanto para la economía, como para el sistema sanitario», alertó ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en su comparecencia en las Cortes de Castilla y León para detallar de forma prolija las actuaciones desde su departamento para hacer frente al coronavirus, cómo éste ha cambiado al sistema sanitario y a la sociedad en general y atisbar mínimamente un futuro que llega lleno de «incertidumbres» sobre el Covid-19. Y de cara a esa llamada nueva normalidad tras semanas de confinamiento social, Casado incidió en lo que ya ha repetido en los últimos días, desde que el Gobierno de Pedro Sánchez apuntó a que con mayo se iría recuperando: «Probablemente, debemos pasar a la fase inicial de contención, pero no a la normalidad». Y es que con los contagios aún activos, se mantiene el miedo a que «si levantamos la cuarentena social de manera precipitada, aumentaremosumentaremos los contagios y deberemos volver a endurecer las medidas de cuarentena».

«La desescalada me preocupa mucho», recalcó la consejera, quien no pudo evitar recordar las imágenes de este domingo con zonas con numerosas familias con pequeños y sin cumplir las reglas. «No podemos salir con los niños de esta manera», advirtió Casado, quien recordó que hasta el 10 de mayo «estamos confinados». Y más a corto plazo, la intención del Gobierno de permitir de deporte individual y los paseos a partir del día 2. «Como hagamos con el ejercicio como estamos haciendo lo de los niños, el sistema sanitario vuelve a estallar en dos días» , alertó.

Y es que, advirtió, después de que una pandemia global haya puesto a prueba al sistema sanitario y éste haya sido capaz de adaptarse «para dar la mejor atención posible» pese a la «escasez» de equipos de protección y médicos, no aguantaría un segundo envite. «Nos estamos jugando la salud y la economía, porque si vamos para atrás, será la economía la que quiebre», alertó la consejera, quien incidió en que las «prisas» puede llevar a un «repunte fatídico» que el sistema sanitario «no va a tolerar» y «tendremos más muertos» y «deberemos volver a endurecer las medidas de cuarentena».

Por eso, incidió en la importancia de diseñar esa desescalada «únicamente con criterios técnicos y epidemiológicos», dejando a un lado los colores políticos y la ideología, y con «unidad de acción». De las intervenciones de los procuradores extrajo esa voluntad de trabajo conjunto que valoró. Además, añadió, de con la imprescindible implicación de la sociedad tras siete semanas «muy duras». «Todos tenemos que ser responsables, también la ciudadanía. No podemos echar por tierra el esfuerzo colectivo», valoró.

«Convivir muchos meses»

Casado insistió en la necesaria «paciencia», «cautela» y «no bajar la guardia» ante un coronavirus del que aún se desconocen muchos aspectos como el contagio o la inmunidad que deja, pero del que se mostró segura llegó desde China al arrancar el año y con el que «vamos a tener que convivir durante muchos meses», hasta que haya una vacuna o tratamiento. «Estoy segura de que la pandemia no se ha ido. Está aquí», afirmó.

En menos de siete semanas desde que su propagación parecía no tener freno, el Covid-19, «por el que todos nos hemos visto afectados», dijo, ha provocado un vuelco al sistema social, sanitario y económico del que la consejera llamó también a sacar una «aprendizaje» de cara al futuro. ¿El objetivo? «No nos tiene que volver a suceder lo que ha dejado esta pandemia».

Entre las lecciones, que se ha de «revisar» el sistema sanitario y, especialmente, el sociosanitario. Hacerlo «entre todos», llamó, con quien los distintos partidos compartieron la preocupación por el impacto que el coronavirus ha dejado en las residencias de mayores y personas con discapacidad. «No nos puede volver a pasar. Se lo debemos a nuestros mayores» , asumió Casado. «No pueden morirse en las residencias», espetó la consejera, quien reconoció que si bien el sistema sanitario ha «funcionado» y es lo que ha permitido contener un mayor impacto de un «hecho sin precedentes», el modelo sociosanitario «ha hecho aguas».

Podrían ser 5.000 muertos

«El Covid ha supuesto y está suponiendo un reto de gran magnitud, un cambio de paradigma, a nivel social, económico y sanitario que tardaremos tiempo en superar de forma definitiva», señaló la consejera sobre este «reto sin precedentes», «un hecho inimaginable hace apenas unos meses», «la «mayor pandemia» registrada en España en último siglo, al que se ha enfrentado el sistema sanitario, que «ha estado cerca del colapso, pero no lo ha hecho en ningún momento». «Hemos podido soportar las altas tasas iniciales de ataque gracias al gran esfuerzo de reorganización de nuestro sistema» y sus profesionales, señaló la consejera, quien reconoció que de haber seguido la progresión inicial del virus -que debutó en Castilla y León de «manera brutal», con una «alta» contagiosidad y «vertiginoso» avance, haciendo realidad el «peor» escenario previsto-, la previsión de fallecidos rozaría los 5.000 -hasta ayer, se había llevado por delante a 2.282 personas con positivo en Covid-19 entre hospitales (1.710) y residencias (572)-.

«Hemos aprendido a marchas forzadas» de un virus que «nos ha puesto ante numerosas dificultades y retos, ante situaciones críticas e incluso complejas», afirmó Casado, quien, con la vista puesta en el futuro, reconoció que habrá que hacer cambios, pero también siendo conscientes de que «no podemos planificar el sistema sanitario en modo pandemia todo el rato».

En el futuro más inmediato, una de las claves es la ocupación de las camas UCI, que siguen funcionando con las extendidas y atienden a 211 pacientes -habitualmente hay 166, con un uso medio de entre 60 y 70%-. También, la Atención Primaria, sobre la que «va a pivotar la actuación de vigilancia, detección y actuación precoz de todos aquellos casos que puedan surgir en adelante». «La anterior normalidad, al menos en el ámbito sanitario, no va a ser inmediata ni puede serlo», advirtió la consejera, quien recibió el apoyo de todos los partidos -PSOE, PP, Cs y Por Ávila- a su gestión, así como su «leatad», aunque con algunas críticas, sobre todo por la situación de las residencias y la falta de medios de protección a los profesionales. «Han ido a jugarse la vida por amor a su profesión», señaló la socialista Inmaculada García, también sanitaria. Una carencia que asumió Casado, quien reconoció que «se han dado situaciones donde nuestros profesionales no han podido estar lo suficientemente protegidos». «Pero -apostilló- hemos trabajado incansablemente para que esta situación no se diera», en un mercado en el que ha funcionado la «piratería». «Afrontar una pandemia de esta magnitud, no es algo para lo que nadie esté preparado por sí sólo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación