Coronavirus
Coronavirus: 191 pacientes permanecen en las UCI, casi la mitad de los registrados en el pico máximo
Castilla y León suma en las últimas 24 horas 26 muertos por Covid-19 en los hospitales y 125 pacientes fueron dados de alta
Coronavirus: últimas noticias en directo
Un total de 191 pacientes con coronavirus permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) extendidas de los hospitales de Castilla y León, casi la mitad de los registrados el pasado 22 de abril, cuando se dio «el pico más alto» de la pandemia (con un total de 353 casos). Es uno de los datos que ha ofrecido la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que ha concretado que este servicio, aún extendido, cuenta con 11 pacientes menos en las últimas 24 horas.
Ha detallado también Casado que desde ayer habían fallecido en los hospitales de la Comunidad un total de 26 personas infectadas con Covid-19, y ha querido tener un recuerdo especial para una administrativa del centro de salud de Alaejos (Valladolid) , que perdió la vida, indicó tras muchos días de lucha contra el virus.
Casado ha cifrado en 344 los casos nuevos, de los cuales 185 son confirmados por PCR. En total, el número de casos registrados desde el inicio de la crisis es de 19.372, de los cuales algo más de 16.500 son los confirmados por PCR. No obstante, en el registro de Medora se mantiene activos 39.414 casos, «el menor número en los últimos 8 días», ha destacado la consejera, subrayando que se cierran más casos de los que aparecen.
Ha concretado también que la ocupación de las UCIs está al 54 por ciento, con tendencia a la baja «pero seguimos con una dotación extendida, más allá de la capacidad inicial que tenían nuestras UCI antes de la pandemia». Asimismo, ha concretado que 882 pacientes se encuentran en planta, 61 menos hospitalizados que ayer.
En concreto, el número de altas en las últimas 24 horas se eleva a 125 (6.348 en total). Respecto al número de profesionales que han dado positivo son un total de 2.427, de los cuales más de 1.400 ya están incorporados.
Donaciones de sangre
La consejera h a hecho un llamamiento para la donación de sangre y ha avanzado que salvados ya algunos problemas puntuales respecto a los datos y direcciones de pacientes, ya se está empezando a citar a las personas que van a participar en el estudio de seroprevalencia.
La consejera ha recordado que su departamento está trabajando en la evaluación de los residentes y fidelización de cuarto y quinto año: «Queremos que se queden a trabajar con nosotros», ha subrayando la consejera recordando que se les hará contratos de tres años más uno prorrogable hasta que vuelvan a ser posibles los concursos de oposiciones.
Ha recordado que aunque poco a poco se van incorporando municipios y zonas de salud con ningún caso registrado, «seguimos estando en la fase de transmisión comunitaria» y ha apelado a los principios de «cautela y prudencia». Ha insistido en este sentido en la importancia de una desescalada asimétrica: «Creemos que para que se aplique cualquier medida nueva tenemos que esperar a ver el impacto de la anterior». Ha insistido en este sentido en que «no nos tenenos que relajar en las medidas básicas» y en cuanto a ala salida de los niños ha apelado a la «responsabilidad individual»: «Hemos pasado mucho para echar por la borda todo nuestro esfuerzo», ha recordado, insistiendo en la necesidad de ser precabidos y de no bajar la guardia.
Agradecimiento por las palabras de apoyo
Al comienzo de su intervención, la consejera ha agradecido la lluvia de mensajes de apoyo que ha tenido desde que ayer, durante su comparecencia en las Cortes, tuviera -según sus propias palabras- «una rotura del dique de contencion emocional» , al no poder contener las lágrimas cuando recordaba a sus compañeros profesionales sanitarios fallecidos. En especial, ha querido tener palabras para «Alejandro y Valeria», dos pequeños de 9 y 5 años del municipio de Arcenillas en Zamora por enviarle un vídeo: «Sois fantásticos».
Noticias relacionadas