Yolanda Díaz: «No hay ninguna brecha en el Gobierno; goza de buenísima salud»

La vicepresidenta primera entra en la campaña electoral de Castilla y León en su penúltimo día

Quién ha ganado las elecciones de Castilla y León

Yolanda Díaz saluda a los congredados ante su intervención ICAL | Vídeo: EP

Montse Serrador

La vicepresidenta primera del Gobierno, Yolanda Díaz ha entrado en la campaña electoral de Castilla y León en su penúltimo día con un acto en la pequeña localidad vallisoletana de Castronuño (850 habitantes) donde ha defendido el aumento del Salario Mínimo Interprofesional a mil euros para denunciar que el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, se opone a un aumento que afecta a 73.000 trabajadores en la Comunidad. «¿Quién demonios puede votar y acompañar un proyecto político que se coloca en frente de la gente trabajadora y a favor de los que más tienen? », se ha preguntado al tiempo que ha insistido en que «estamos demostrando que se puede gobernar para los que más lo necesitan y que lo hacemos sin ruidos».

Díaz, en una intervención ante los medios de comunicación, antes de dirigirse a más de un centenar de personas que llenaban un pequeño anfiteatro frente al Duero, se refirió también a la propuesta fiscal que ha enfrentado a las ministras Irene Montero y Ione Belarra para asegurar que su presentación no ha sido inoportuna y negar que se haya producido una brecha entre los socios de Gobierno (PSOE y Podemos). «No hay ninguna brecha, el gobierno de coalición goza de buenísima salud y garantiza estabilidad» algo que, a su juicio, «no lo hacen los gobierno de coalición de derechas como ha ocurrido en el Castilla y León con PP y Ciudadanos». «La coalición de gobierno es progresismo, avance y recuperación de derechos y estabilidad mientras que las de la derecha son desastrosas», ha añadido.

Sobre la propuesta fiscal, ha defendido que Unidas Podemos quiere que los que más tienen paguen más y que las pequeñas empresas que son las que soportan el coste fiscal en nuestro país paguen menos. «El debate fiscal sólo tiene una pregunta, ¿quién tiene qué pagar impuestos?«, se ha preguntado. «Que los que más tienen arrimen el hombro y sean más generosos para que los servicios públicos sean de calidad. Es el mandato constitucional de justicia social» , ha sentenciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación