Entrevista Pablo Fernández
«Muchas veces el PSOE da un paso a la izquierda y dos a la derecha»
Admite que su gran objetivo es «desalojar al PP» de la Junta y anhela un «giro copernicano progresista»
Sigue en directo los resultados de las elecciones de Castilla y León
Todos los resultados electorales de Castilla y León desde 1983
Después de pasar de diez a dos procuradores y verse dentro del Grupo Mixto en las Cortes de Castilla y León la pasada legislatura, en las próximas elecciones del 13 de febrero , Unidas Podemos , con su líder, Pablo Fernández -número 1 por Valladolid que en los anteriores comicios consiguió su escaño tras un recuento de los votos en León-, a la cabeza, lucha por mantenerse en el Parlamento y no desdibujarse del todo en la Comunidad. En esta ocasión, acuden de la mano de Izquierda Unida y Alianza Verde y otros actores de la sociedad civil. Una unión con la que confían mejorar los resultados, conseguir un gobierno de una coalición progresista y desbancar el PP.
- ‘Que tu voz se escuche’ es el lema de su campaña para convencer al votante, pero ¿cómo hacerlo en una tierra en la que a la izquierda se le resiste la mayoría?
-Porque creemos que después de 35 años de PP traducidos en despoblación, corrupción, deterioro de los servicios públicos, precariedad y exilio, la ciudadanía castellano y leonesa ya está cansada de las mismas políticas, harta de tener que emigrar y marcharse. Queremos llevar la voz de esas miles de personas que desean servicios públicos fuertes, empleo de calidad, impulsar a los autónomos, cuidar a los mayores y oportunidades para los jóvenes,...
-¿Qué objetivo cuantitativo se marca?
-El objetivo que tenemos es desalojar al PP del gobierno, cambiar sustancialmente las políticas realizadas en esta comunidad en los últimos 35 años y transformar Castilla y León redadicalmente, en el sentido de ir a la raíz de los problemas que tiene esta tierra y aportar soluciones para poder revitalizar esta comunidad.
-¿Y en cuanto al número de procuradores?
-El objetivo es ser determinantes en ese cambio de gobierno que dé un giro copernicano a las políticas desarrolladas en esta tierra. Es complicado fijar un número de escaños.
-Usted aseguró que la coalición de Castilla y León sería el «primer paso» del proyecto de Yolanda Díaz, pero desde el equipo de la vicepresidenta segunda del Gobierno hablaron con usted porque no les gustó que trasladara esa idea, ya que han querido apartar su futura marca de esta campaña. ¿Qué le dijeron?
-Quizá no me expresé de la forma más adecuada. Lo que yo quería decir es que en Castilla y León habíamos seguido la filosofía de Yolanda Díaz de ampliar el espacio político y de componer un espacio que trascendiese a Podemos y que aglutinase otras fuerzas, además de agregar a agentes y actores de la sociedad civil. Pero es verdad que eso es una cosa y otra diferente es el proyecto que encabeza Yolanda Díaz, que estoy seguro que culminará con ella como presidenta del Gobierno.
-La exposición de la vicepresidenta está siendo mínima. Sigue sin confirmar en qué acto estará y evita hacer alusiones a esta campaña en las redes ¿Entiende por qué lo hace o le gustaría más presencia?
-Ha estado totalmente volcada en la reforma laboral. Estoy seguro de que una vez aprobada, podremos cuadrar con su agenda y vendrá a Castilla y León a hacer campaña.
«El objetivo es ser determinantes en ese cambio de gobierno que dé un giro copernicano a las políticas desarrolladas en esta tierra»
-¿La polémica de las declaraciones del ministro Garzón sobre la carne va a darle o quitarle votos a Podemos?
-A mi juicio no hubo una polémica, sino un bulo interesado esparcido por las industrias de las macrogranjas y también, entre otros, por el señor Mañueco. A partir de ahí las declaraciones de Garzón son palabras respaldadas por la ciencia, refrendadas por el Gobierno de España y corroboradas por la Agenda 2030 y por la OMS. Lo que dijo es una cosa de sentido común. A partir de ahí, esa posición coherente nos va a favorecer en Castilla y León.
-El líder del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, aseguró que Garzón estaba mejor callado....
-Es un error por parte del PSOE haber comprado el bulo a la derecha. El Partido Socialista en demasiadas ocasiones da un paso a la izquierda y dos a la derecha con tal de querer sacar rédito electoral.
«Quiero que no gobierne la derecha, creo que las encuestas se pueden equivocar y veo mucho nerviosismo en Mañueco y en el PP»
-En una campaña en la que la lo rural y la despoblación está muy presente, ¿cree que los partidos de la España Vaciada van a poner patas arriba el tablero de mayorías y pactos?
-Van a ser una fuerza importante y creo que sí que van a llegar a alterar el panorama actual en el hemiciclo. Pero, hay que diferenciar entre las que tienen una extensa trayectoria, como Soria ¡Ya!, de la de Valladolid, que yo la denomino ‘Cs en B’, que está compuesta por 18 excargos de ese partido y ha surgido del oportunismo.
-¿Esos partidos quitarán votos a la izquierda, a la derecha o a ambos?
-La verdad es que no lo sé. No tengo una respuesta.
-Las previsiones más optimistas indicarían que para que la izquierda gobierne tendrían que sumarse una serie de partidos, más allá de Podemos y PSOE ¿Es así cómo usted lo imagina?
-Creo que es posible y factible que haya una mayoría progresista y, si los números llegan a dar, tendríamos que hablar con otras fuerzas, seguramente alguna de ellas de la España vaciada.
-Lo cierto es que las encuestas apuntan a una victoria del PP.
-Yo quiero que no gobierne la derecha, creo que las encuestas se pueden equivocar y veo mucho nerviosismo en Mañueco y en el PP.
-¿Pero un gobierno de coalición PP-Vox es una opción que no parece muy lejana?
-Que hubiera consejeros de Vox sería el peor de los escenarios, sin duda. Produciría una involución enorme en derechos y libertades.
Noticias relacionadas