Segundo curso Covid

La vuelta al cole en Castilla y León será con el metro y medio de distancia y 1.350 docentes de refuerzo

Rocío Lucas defiende que se mantengan las medidas de seguridad del curso pasado y reclama al Ministerio un fondo específico para los gastos Covid

Castilla y León mantendrá en la vuelta al cole las mismas medidas que en el primer curso Covid HERAS

Montse Serrador

Castilla y León mantendrá enla vuelta al colegio una hoja de ruta muy similar a la del primer curso Covid. para el próximo curso escolar . Mascarillas (para los mayores de seis años), grupos burbuja entre los más pequeños, distancia de metro y medio entre pupitres y desdoble de aulas, lo que obligará a mantener los 1.350 profesores de refuerzo, son algunos de los elementos del protocolo que ya en junio avanzó la Consejería de Educación y que seguirá adelante para este curso, que comenzará el 10 de septiembre en Infantil y Primaria y el 15 en ESO y Bachillerato . Es, además, el plan que defendió la responsable de este departamento en Castilla y León, Rocío Lucas, que ayer participó en Madrid en la reunión de la Conferencia Sectorial, en la que estuvieron presentes los responsables de educación de todas las comunidades y la ministra, Pilar Alegría.

Lucas se mantuvo firme en defender la presencialidad durante todo el curso , entre otras cosas porque «la quinta ola nos viene a dar la razón, de que hay que aplicar las mismas medidas en todas las etapas educativas». Junto a ello, recordó cómo la Comunidad ya planteó en junio su propio protocolo para el curso 2021-22 con todas las medidas de seguridad necesarias, que serían las mismas con las que en junio acabaron las clases porque «se ha demostrado que han sido satisfactorias», por lo que «tienen que ser las mismas», para poder así garantizar la presencia en las aulas de los alumnos.

Un planteamiento que, no obstante, contrasta, con el de otras comunidades en las que se apuesta por relajar algunas medidas como, por ejemplo, una menor distancia de seguridad, ya que fue el propio Ministerio el que dejó abierta la posibilidad de que se redujese a 1,2 metros, mientras que en el caso de Castilla y León, se mantiene la máxima.

Fondo específico

Durante la reunión de la Conferencia sectorial, Lucas reclamó a la ministra un fondo específico para ayudar a las comunidades a sufragar todos los gastos extraordinarios que el Covid ha generado en materia de educación, como son las necesidades de contratación de más profesores ante la necesidad de desdoblar clases para mantener las distancias, los gastos de limpieza, el aumento de los acompañantes en el transporte o en el comedor...

Rocío Lucas explicó que estas medidas anticovid suponen «un dinero extra que tiene que asumir la Junta», por lo que considera necesario que el Ministerio colabore en sufragar estos gastos para poder afrontar, y ya van tres, «un curso en pandemia donde la distancia de seguridad es importante y más aún con la variante Delta que tiene una mayor transmisión».

La consejera reconoció, no obstante, que la ministra P ilar Alegría no había sido muy receptiva a la demanda, ya que considera que las comunidades ya disponen de un fondo para hacer frente a los gastos generados por la pandemia que el año pasado fue de 16.000 millones para repartir entre todas las autonomías. Sin embargo, este año se ha reducido a 13.000, una razón más para que pueda haber una partida específica para la educación, sentenció Lucas.

Vacunación

En cuanto a la vacunación de los escolares (los menores de doce años), la consejera de Educación se mostró convencida de que el curso podrá comenzar con la mayoría de los estudiantes vacunados al menos con una primera dosis, para poder acabar el mes de septiembre con la pauta completa.

Lo que parece que, al menos de momento, no es cuestionable, es el uso de la mascarilla en los alumnos mayores de seis años . El curso arrancará con su obligatoriedad aunque con la esperanza, no se sabe si muy fundada, de que a menudo de que avancen las clases la situación pandémica mejore lo suficiente como para que se pueda ir suprimiendo, siempre dependiendo de lo que digan las autoridades sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación