Así será el segundo curso Covid en Castilla y León: grupos burbuja, mascarilla y distancia social, pero con extraescolares
La Consejería de Educación ha puesto ya a disposición de los colegios el protocolo, que estará «abierto» a diferentes escenarios
Un mes antes prácticamente de que lo hiciera el pasado año y con el fin de que profesores y equipos directivos «puedan organizarse» de cara al próximo curso antes de iniciar sus vacaciones, la Consejería de Educación ha puesto ya a disposición de la comunidad educativa las directrices que marcarán el nuevo protocolo de organización y prevención con el fin enfocar el siguiente periodo lectivo «con la mayor certeza, seguridad y confianza» y siempre con el objetivo de mantener la presencialidad en las aulas.
Noticias relacionadas
El documento mantiene con carácter general unas medidas Covid «muy similares a las aplicadas el presente curso» , explicó la máxima responsable en este ámbito, Rocío Lucas, si bien será un protocolo «abierto», que podrá ser «flexibilizado» según vayan indicando las autoridades sanitarias en función de los diferentes escenarios.
Las actividades extraescolares como novedad
Entre las escasas novedades respecto al actual protocolo. destaca la generalización de las actividades extraescolares. A día de hoy, y como consecuencia de la mejora de la situación epidemiológica en los últimos meses su realización está siendo permitida en los centros escolares siempre que no implique un contacto físico continuado y se realice preferentemente en el exterior -respetando, además, ciertas medidas de seguridad como era el uso obligatorio de mascarilla y grupos máximos de 30 alumnos-.
De cara al próximo curso, de continuar esta tendencia positiva en la situación epidemiológica, la Junta permitirá que estas actividades extraescolares sean posibles también en el interior del ámbito educativo. De hecho, ayer mismo la consejera mantuvo una reunión con empresas del sector con el fin de facilitar los protocolos que deberán adoptar.
Sin monitor en los desplazamientos de Secundaria
Otra de las novedades del protocolo tiene que ver con el transporte escolar en alumnos de Secundaria, en el que se prescindirá del monitor -en Primaria es obligatorio-, una figura por la que se optó el presente curso con el fin fundamental de «concienciar» en medidas de seguridad como el uso de la mascarilla, pero que la Consejería no considera «necesario» de cara al nivel 2 e inferiores pues, recordó Rocío Lucas, se trata de «un alumnado de 14, 15 y 16 años», que ya lo tiene «muy interiorizado».
Las medidas que se mantienen
En cuanto al resto de medidas, la Consejería ha optado por mantener los grupos estables de convivencia («grupos burbuja») para los cursos de Infantil y primero de Primaria, el uso de mascarilla para los mayores de 6 años y la distancia entre alumnos de 1,5 metros, lo que obligará en los casos que sea necesario al desdoble de las aulas y a volver a contratar a los más de 1.300 profesores de refuerzo presentes en el actual curso. Continuarán, asimismo, los equipos Covid, cuya «magnifíca labor» para la contención del virus en las aulas fue destacada por la consejera, quien puntualizó, además, que su conexión con Sanidad ha sido «trascendental», y recordó que es un «gran esfuerzo» que será compensado económicamente.
Lucas defendió el mantenimiento de todas estas medidas en la apuesta de Castilla y León por la «presencialidad con seguridad». Un objetivo en el que enmarcó el hecho de que la Comunidad haya abogado por perpetuar la distancia interpersonal de 1,5 metros y no optar por el 1,2 que permitía el Ministerio «excepcionalmente».
Objetivo: evitar las clases de tarde
Este estricto protocolo obligó en algunos centros a que alumnos de mayores niveles tuvieran clase por la tarde -fueron tres aulas las afectadas, concretó-, algo que tratarán de evitar el próximo curso, para lo que están ya trabajando. Insistió la consejera en este sentido que se trata de un documento «vivo» que lo que pretende es «organizar el próximo curso» con la situación actual, pero que se irá adaptando en función de la situación epidemiológica como se ha hecho el presente año abriendo las actividades extraescolares.
Las familias no podrán acceder a los centros
Lo que tampoco contempla cambiar por el momento es la limitación «al máximo» de la presencia de personas ajenas al centro. Así, se seguirá priorizando la atención no presencial de los padres con los docentes: «Se atenderá a las familias cuando no sea posible hacerlo de forma no presencial, con cita previa y al aire libre o en espacios interiores ventilados».