Elecciones Castilla y León

Voto por correo | Cómo solicitarlo y hasta cuándo puedes hacerlo

El próximo domingo 13 de febrero Castilla y León celebrará elecciones autonómicas, las primeras anticipadas convocadas este 2022 y ya es posible solicitar el coto por correo

Cómo saber si te ha tocado formar parte de una mesa electoral en Castilla y León

Quién ganará las elecciones de Castilla y León según las encuestas

Un funcionario de correos hace entrega, a la presidenta de una mesa del colegio electoral, de votos emitidos por correo EFE

ABC

El segundo domingo de febrero, el día 13, tendrán lugar las elecciones autonómicas de Castilla y León , las primeras convocadas este 2022.

Los comicios se celebran después de que el pasado 20 de diciembre el presidente Alfonso Fernández Mañueco disolviera la cámara tras asegurar que se había producido una ruptura irreconciliable con el partido de Inés Arrimadas , con el que habían formado gobierno tras las elecciones de 2019. De este modo, los ciudadanos castellano-leoneses son llamados a las urnas antes de tiempo, ya que la legislatura debía llegar a su término el próximo 2023.

En total, están covocados a votar 2.094.490 ciudadanos , 1.934.411 de ellos residentes en la comunidad autónoma y 160.079 residentes en el extranjero con municipio de inscripción en Castilla y León.

Todos aquellos que no puedan desplazarse a depositar su voto, deben saber que ya es posible solicitar el voto por correo .

Plazos del voto por correo

Ya es posible solicitar el voto por correo y el plazo permanecerá abierto hasta 10 días antes de la celebración de las elecciones ( hasta el 3 de febrero ).

El envío de la documentación podrá llevarse a cabo a partir del 24 de enero y el voto se podrá entregar hasta el 9 de febrero .

Pasos a seguir

Es posible solicitar el voto por correo en la página web de Correos, para lo que será necesario contar con un certificado de DNI electrónico o cun certificado digital válido, o acudiéndo de forma presencial a una de sus oficinas.

Una vez hecha la petición, Correos enviará la solicitud al Instituto Nacional de Estadística (INE) y a la Oficina del Censo Electoral para, posteriormente, remitir la documentación al domicilio del solicitante .

Una vez recibida la documentación, solo habrá que rellenarla y enviarla de forma presencial desde una oficina de Correos o entregando al cartero el voto el mismo día que reciba la documentación en casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación