Cuándo son las elecciones de Castilla y León
El próximo domingo, 13 de febrero, tendrán lugar las elecciones autonómicas de Castilla y León, las primeras convocadas este 2022
Cómo saber si te ha tocado formar parte de una mesa electoral en Castilla y León
Quién ganará las elecciones en Castilla y León
El domingo 13 de febrero tendrán lugar los primeros comicios de 2022. Serán las elecciones autonómicas de Castilla y León , convocadas de manera anticipada por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco (PP), después de echar de su gobierno a Ciudadanos , partido liderado en la comunidad por Francisco Igea.
«La confianza se ha roto por la falta de lealtad de los socios de Ciudadanos. Nos han traicionado al pactar los Presupuestos a espaldas de este presidente», aseguraba Mañueco tras anunciar el pasado 20 de diciembre de 2021 la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones, a pesar de que su legislatura debía acabarse en 2023.
De este modo, el segundo domingo del mes de febrero están convocados a las urnas 2.094.490 electores , 1.934.411 residentes en Castilla y León y 160.079 residentes en el extranjero con municipio de inscripción en esta comunidad.
En las elecciones autonómicas de 2019 , el partido más votado fue el PSOE, que consiguió el 34,84 % de los votos y 35 de los 81 asientos que se reparten. Sin embargo, la alianza entre el Partido Popular de Mañueco y Ciudadanos, con 29 y 13 escaños respectivamente, cambiaron el color político de las Cortes castellano-leonesas.
A día de hoy, los sondeos parecen pronosticar la victoria del PP , que rozaría la mayoría absoluta, un aumento considerable de la presencia de Vox en el Parlamento y la caída de Ciudadanos y de los partidos de la izquierda.
Fechas clave
Los que residan fuera de Castilla y León o no puedan acercarse el 13 de febrero a su colegio electoral para depositar su voto en las urnas, pueden solicitar el voto por correo . La fecha tope para hacerlo es el jueves 3 de febrero , diez días antes de que se celebren los comicios autonómicos. Para ello, hay que acudir personalmente a la oficina de Correos o hacerlo a través de una página web.
Después de realizar esta solicitud, Correos enviará la documentación al Instituto Nacional de Estadística (INE) y a la Oficina del Censo Electoral. Estos organismos elaborarán la documentación que será posteriormente enviada a la casa de la persona que ha solicitado el voto por correo. Esta tendrá que completarla y volver a entregar la documentación en Correos antes del miércoles 9 de febrero.
Noticias relacionadas