El TAC vallisoletano regresa «más callejero que nunca»
Esta edición, que tendrá lugar entre el 25 y 29 de mayo, con 196 funciones y 49 espectáculos gratuitos
Esta primavera, Valladolid acogerá la 23 edición del conocido Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC 2022) con un objetivo: recuperar las calles de la ciudad después de dos años marcados por las restricciones ante la pandemia. Ahora, d el 25 al 29 de mayo , el certamen regresará con 49 espectáculos y 196 funciones que se representarán en 38 espacios distintos de la capital vallisoletana.
«Esta edición va a retomar todo su potencial y esplendor» , ha asegurado este viernes el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que ha presentado el festival junto a la concejala de Cultura, Ana Redondo y el equipo dirigido por Juan Herrero. «Será una ventana al arte que nos invita a retornar a la calle», ha continuado Puente para señalar que varios de los espectáculos tendrán carácter itinerante por vías peatonalizadas como las calles Santiago o Teresa Gil.
En lo referente a los géneros que desplegarán las compañías, Herrero ha destacado que predominará la hibridación de los mismos. «El teatro, la danza y la música están conectados, la mayoría de los artistas hace una mixtura en su creación» , ha explicado para subrayar que dentro de la temática del festival predominarán temas de actualidad, como la guerra, el éxodo o el respeto al medioambiente.
Así, entre los espectáculos propuestos destacan 3 estrenos absolutos y 6 nacionales, además de un preestreno, en un conjunto de disciplinas artísticas propuestas por artistas de la talla de Animal Religion, La Troupe Malabo’, Lokolook, los polacos Teatr Biuro Podrózy, los franceses Compagnie Off, o los suizos Panorama Kino Theatre y su homenaje al cine entre otros. Igualmente, también habrá una fuerte presencia de artistas locales y se homenajeará a al festival Firatàrrega con el que, según ha informado Óscar Puente, están hablando para «colaborar».
Nuevas localizaciones
Del mismo modo, nuevos espacios se añaden a las tradicionales localizaciones del festival como los barrios de Girón y Rondilla. «Será el TAC más callejero de los últimos años, en un momento en que parece que las restricciones van quedando atrá s . Queremos recuperar exclusivamente espectáculos pensados y creados para el espacio urbano, no convencional», ha explicado Herrero, para señalar que los lugares que se utilizarán en esta edición, duplicando los de 2021, «han sido buscados tan cuidadosamente como los propios espectáculos, para magnificar la experiencia de los creadores y del público».
Las entradas, gratuitas hasta completar aforo, se pondrán a disposición del público a partir del próximo día 19 en la Casa Revilla y en la página web del festival , donde costarán 1,5€ debido a los gastos de gestión.
Noticias relacionadas