Ciudad Real
El Festival de Teatro de Almagro 2022 incluye más de 50 espectáculos, 26 estrenos y aforos completos
La 45ª edición que se celebrará entre el 30 de junio y el 24 de julio, rendirá homenaje a Lluís Pasqual, Helena Pimenta y apostará por el teatro feminista y americanista
![Algunos de los actores que participan en la obra 'La celosa de sí misma'](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/05/04/celosos-U30862618256OfC--1248x698@abc.jpg)
La programación de la 45ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro , que se ha dado a conocer este miércoles en el Teatro la Comedia, en Madrid, incluye más de 50 espectáculos, 26 estrenos nacionales, procedentes de 10 paíse s y 12 comunidades autónomas. Además, la edición 2022, que tendrá a Uruguay como país invitado ha elegido como lema, ‘Ser en la noche un ser como en el día’ , un verso de la poeta uruguaya Ida Vitale, galardonada con el Premio Cervantes de Literatura en 2018.
La 45ª edición del festival de Teatro Clásico de Almagro -que se celebrará del 30 de junio al 24 de julio- recupera su esplendor, sus espacios, sus aforos completos para que el público y los espectadores pueden volver a disfrutar del teatro a través de piezas programadas en la plaza Mayor, los barrios, las calles y las plazas de la localidad ciudadrealeña.
El director del festival, Ignacio García , ha asegurado que quizá sea «la edición más compleja, más variada en cuanto a los orígenes de las producciones». En este sentido, ha remarcado que se podrán disfrutar ver, además de Uruguay, de montajes de Chile, Argentina, Colombia, Guatemala, por primera vez en el festival, México y Estados Unidos.
Además, Almagro contará con compañías del Reino Unido, Italia y Costa de Marfil. España aportará espectáculos de 12 comunidades autónomas, de las que Galicia es la comunidad invitada.
El homenaje que dedica el festival a una figura relevante del teatro español ha recaído en esta edición en la directora Helena Pimenta , que, según recuerda Ignacio García, hace ya tres décadas que llegó por primera vez a Almagro con la compañía Ur y El sueño de una noche de verano. Con la entrega del Corral de Comedias a Lluís Pasqual arranca este evento dedicado al Siglo de Oro el 30 de junio.
Almagro contará de nuevo con una presencia importante de la creación femenina: siete autoras del Siglo de Oro y 23 autoras contemporáneas, y en el caso de las directoras serán 22 entre los más de 50 espectáculos de esta edición. Además, doce comunidades autónomas presentan sus montajes en el festival: Madrid (16), Castilla-La Mancha (7), Galicia (4), Extremadura (2), Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Murcia.
Los espectáculos
La Compañía Nacional de Teatro Clásico acude a Almagro con cuatro espectáculos, uno de ellos es un estreno absoluto, 'Adolfo Marsillach soy yo', con Nuria Espert, Carlos Hipólito y Adriana Ozores, entre otros. También representará las obras 'El Diablo Cojuelo', 'El burlador de Sevilla' y 'Y lo fingido verdadero'.
El Corral de Comedias acogerá los estrenos de Puñados de fuego. 'La Xirgu en el exilio', un recuerdo radiofónico a la actriz exiliada en Uruguay tras la guerra civil española; 'Lope, la comedia por llegar', sobre dos actores que esperan la comedia que les dará la fama que ansían; y 'Eufrasia', una actriz de comedias, la historia real de la intérprete del Siglo de Oro Catalina Hernández.
En AUREA, Constante, adaptación de 'El príncipe constante', de Calderón; 'La Toffana', basada en una novela de Vanessa Monfort; y Semíramis, visión uruguaya de 'La hija del aire', de Calderón. Otros tres estrenos tendrán lugar en la Casa Palacio de los Villarreal; dos musicales: 'Oír la música querida', por la banda municipal de Almagro y 'En la selva del amor', y 'El perro del hortelano', teatro del teatro a partir de la comedia de Lope de Vega.
La Casa Palacio de Juan Jedler acogerá los estrenos de 'La verdad', giro teatral a Las mocedades del Cid, y 'Mazías', la poesía mata, de Francisco Bances, un poco conocido dramaturgo del Siglo de Oro.
![La obra 'La vida es sueño' que se estrena en el marco del festival de teatro de Almagro](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/05/04/VIDAS-U30862618256NAG--510x349@abc.jpeg)
Los estrenos en España son los de 'Don Juan'. 'Los muertos no están muertos', 'La celosa de sí misma', ambas en el Corral de Comedias; 'El amor enamorado', en AUREA; 'La vida es sueño', en la Casa Palacio de los Villareal; y 'Mirar a los mirones' y 'En perseguirme, mundo', qué interesas en la Casa Palacio de Juan Jedler.
También se podrá disfrutar de las obras del Certamen Internacional Barroco Infantil, con la presencia de cuatro compañías, y Almagro OFF con otras seis compañías. Y además se volverá a repetir la experiencia de 'El teatro de sus Mercedes', con la representación de 'El perro del hortelano'.
La Universidad de Castilla-La Mancha organizará unas jornadas sobre el impacto del teatro de Calderón de la Barca en el mundo y también en Almagro habrá varias exposiciones. Por ejemplo, el Museo Nacional del Teatro organizará la exposición “Gil Vicente. Portugal y España en los albores del teatro europeo”.