Cultura
Unas jornadas reividican la actualidad de Zorrilla en su bicentenario
Profundizarán en la vida y la obra de un poeta y dramaturgo y el contexto histórico de la España del siglo XIX en que vivió
Expertos de primer nivel en historia, poesía y teatro analizan hoy y mañana en unas jornadas en Zamora la obra de José Zorrilla con motivo de la conmemoración este año del bicentenario del nacimiento del escritor vallisoletano. Las jornadas «Memoria de José Zorrilla» en su bicentenario profundizarán en la vida y la obra de un poeta y dramaturgo que, pese a nacer hace dos siglos, tuvo una vida y una obra de plena actualidad. De hecho, según destaca el coordinador y uno de los ponentes de las jornadas, Rafael Fuente, Zorrilla vivió en su propia casa la lucha de las dos Españas, sufrió la precariedad económica casi toda su vida y en obras como «El zapatero y el rey» retrató al poder político y los populismos. Todo ello más allá de «Don Juan Tenorio», la obra más famosa del autor vallisoletano, que publicó muchos otros trabajos poéticos y piezas teatrales de las que las jornadas reivindicarán su actualización y puesta en valor con motivo del bicentenario.
Conferencias, mesas redondas y coloquios en los que puede intervenir el público conforman unas jornadas promovidas por la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón , la Diputación de Zamora y el diario El Norte de Castilla. El encuentro contará con la presencia del dramaturgo, director teatral y presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, José Luis Alonso de Santos , que dará una conferencia y participará en una mesa redonda sobre la herencia literaria y teatral del autor vallisoletano.
Entre los ponentes se incluyen también el director de El Norte de Castilla y poeta Carlos Aganzo, los historiadores Manuel Moreno y José Varela, la investigadora y profesora teatral Margarita Piñero o el periodista y crítico literario Fernando Rodríguez Lafuente, quienes analizarán el contexto histórico de la España del siglo XIX en la que vivió Zorrilla, su faceta como poeta romántico o su obra teatral.
Las jornadas, con entrada libre, se desarrollan en el antiguo Palacio de la Diputación de Zamora. Con ellas se inician una serie de actividades culturales y académicas que la Fundación Ortega-Marañón llevará a cabo en Zamora, en colaboración con la Institución provincial zamorana y la Fundación Caja Rural de Zamora.
Noticias relacionadas