Cultura
Corsario se reta en «Traidor» a subir al escenario al Zorrilla «más auténtico»
La «compañía bandera de Castilla y León» se enfrenta por primera vez a un texto del siglo XIX en este montaje que se estrena en el Teatro Calderón de Valladolid para luego girar por toda la Comunidad con motivo del bicentenario del autor
![Redondo, Sancho y Viteri junto a los actores de la compañía Corsario en la presentación del estreno de «Traidor»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/10/03/zorrilla2-kAsH--1240x698@abc.jpg)
Aunque «Don Juan» es la obra de José Zorrilla más conocida, sin embargo no era de la que más orgulloso se sintiera el dramaturgo y poeta vallisoletano. Así al menos lo dejó plasmado en sus memorias, donde destacaba que «Traidor, inconeso y mártir» era su mejor texto.
Ésta es precisamente la obra escogida por Teatro Corsario para conmemorar el Bicentenario de la muerte del autor y abrir la nueva temporada del Teatro Calderón. De esta manera, «la compañía de teatro cabecera de Castilla y León» -así la definió la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, durante la presentación del estreno-, se reta a subir a escena por primera vez un texto del XIX.
Acostumbrados a autores propios del Siglo de Oro como Lope de Vega o Calderón por entenderse sus montajes como propiamente clásicos la compañía dirigida por Jesús Peña decidió asumir este «reto» por considerar a Zorrilla el «clásico por excelencia de Valladolid» , aunque no pertenezca al citado periodo ni tampoco al teatro barroco al que están acostumbrados en Corsario.
Peña se refirió a los trabajos de Zorrilla como un teatro «asequible» por no estar tan lleno de metáforas y proponerse «una exhibición de figuras litearias», aunque sea «esencialmente teatral», ya que a su juicio, el dramaturgo vallisoletano «era un gran conocedor del medio y sabía muy bien como funcionaba la trama».
A partir del texto de Zorrilla, los de Corsario ponen en escena un montaje «un tanto recortado» respecto a la versión original -dura hora y veinte minutos- pero que no significa un «intento» de «traicionar» el texto , sino simplemente de «actualizarlo».
Thriller policiaco
El montaje, concebido como un thriller policiaco, se basa en el caso del pastelero de Madrigal, Gabriel Espinosa, procesado por intentar hacerse pasar por el rey Sebastián de Portugal desaparecido en una batalla «no se sabe si para conspirar contra Felipe II», que por un tiempo se convertiría en monarca de toda la península.
Pero a Corsario no le atraía tanto llevar a escena la trama histórica como la amorosa, ya que «Traidor» relata también la relación incestuosa entre Gabriel Espinosa y su hija Aurora. «A mí me interesaba muchísimo extraer las emociones humanas, las pasiones e incluso ese cierto capítulo escabroso de la historia», ha apuntado Jesús Peña, para quien el texto responde a esas ansias de libertad que tuvo Zorrilla, en respuesta a «la presión paterna de un padre dictatorial».
Con «Traidor, que tras su estreno girará por el resto de provincias de Castilla y León, el Teatro Calderón abre su nueva temporada «por todo lo alto», significó la concejala de Cultura, Ana Redondo, para quien este montaje «viene a mostrarnos otro Zorrilla más auténtico, puro y elaborado».
Noticias relacionadas