El turismo rural recupera actividad y se acerca a niveles prepandemia
Castilla y León vuelve a ser líder nacional en estos alojamientos, que cuadruplican las pernoctaciones de 2021
Castilla y León vuelve a ser el destino español preferido de turismo rural . Un total de 87.957 pernoctaciones registraron estos alojamientos en el pasado mes de marzo, unas cifras que no sólo dejan atrás la sangría de huéspedes de los últimos dos años sino que comienzan a acercarse a los niveles prepandemia.
En lo que va de año, son 220.579 las pernoctaciones en turismo rural contabilizadas en Castilla y León. El dato cuadruplica el de hace un año, cuando en medio de limitaciones de movilidad geográfica y de reunión se habían reducido casi a testimonial las reservas y rozaron las 55.000 en los tres primeros meses. Ya sin restricciones sobre la mesa y con aires de normalidad, los alojamientos han ido recuperando vida y la cifra del primer trimestre se aproxima ya a los 241.131 de 2019 , siendo, eso sí, aún inferior en un 9,5 por ciento; y a los 229.270 de ese mismo periodo en 2017, cuando fueron un 3,8 por ciento más las reservas.
Así lo recoge la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que refleja no sólo el liderazgo de la Comunidad sino también un mejor comportamiento de las reservas en turismo rural en Castilla y León que en el conjunto del país . Así, si el aumento interanual autonómico de las pernoctaciones se situó en un 201,9 en marzo, en España éstas crecieron un 106,2 por ciento. En este contexto, cinco provincias de Castilla y León se cuelan en el top quince nacional con mejores resultados (Ávila, Burgos, León, Soria y Segovia)
También el volumen de viajeros aumenta, hasta los 106.595, frente a los 19.055 del primer trimestre de 2021, y muy por encima de los que registraron otras autonomías con importante peso del turismo rural como Cataluña, que sumó 78.120 usuarios de estos alojamientos.
El grado de ocupación alcanzó en marzo el 9,6 por ciento, aumentando hasta el 28,6 los fines de semana en los alojamientos turísticos de la Comunidad, que han crecido en número un 22,5 por ciento en un año hasta los 3.331. En ellos, el índice de precios muestra un incremento interanual del 9,3 por ciento, por encima de la media nacional del 7% por ciento con respecto a marzo de 2021.
Noticias relacionadas