Economía

Los sindicatos mineros dudan de la eficacia del acuerdo con la UE

Creen que el incentivo «llega tarde», avisan de que las ayudas tendrán que devolverse y piden el «céntimo verde»

Mineros del Bierzo acuden al tajo en una imagen de archivo ICAL

M. GAJATE

No convence a los sindicatos el acuerdo entre el Gobierno y la Unión Europea en materia de minería. Ayer el secretario de Energía, Alberto Nadal, dio cita a los representantes de los trabajadores para explicarles el resultado de estas negociaciones con Bruselas de las que apenas se conocían detalles, y tanto CC.OO. como UGT salieron de la reunión con mal sabor de boca . A su juicio, sobre el papel, las nuevas ayudas para incentivar al carbón y el compromiso de que no haya que devolver la subvenciones desde 2010 -los dos principales puntos del pacto con la UE que aún no es firme- «no salvan al carbón» y esa luz al final del túnel que parecía encender estos avances está fundida y necesitada de otras medidas «urgentes».

En primer lugar, dudaron de la eficacia de los incentivos al carbón nacional , que se contemplan a modo de ayuda a las empresas para que éstas lo vendan a un precio más competitivo, frente al anterior mecanismo que actuaba directamente con las centrales y obligaba a la compra de mineral autóctono. Desde CC.OO., el secretario estatal de Minería, José Luis Villares, destacó que «no se garantiza la compra» por parte de las eléctricas y que se «tardará mucho tiempo » en ponerse en marcha las subvenciones, incluso un año, y «no habrá entonces empresas» a las que subvencionar.

Asimismo, denunció que para recibir estas ayudas se marcan los mismos requisitos que para las ya existentes a la producción, lo que dejaría fuera de acceso a las mismas a una amplia mayoría de las compañías, al estar inmersas en procesos de liquidación o concurso de acreedores. «Hemos solicitado que se haga una excepción. Van a mirarlo», explicó Villares.

La solución pasaría por el «céntimo verde», destaca Villares . No obstante, desde UGT aseguraron que más allá de lo acordado con la UE «el Gobierno no va a poner en marcha ningún otro mecanismo». Ante esta convicción, el sindicato trasladó ayer que «de poco sirve incentivar la producción cuando las eléctricas siguen sin comprar carbón nacional» e instó al «cumplimiento del hueco térmico pactado, implemento el Mecanismo de Pago por Capacidad que debería llevar más de un año funcionando», apoyo a las eléctricas para inversiones medioambientales o la exención fiscal de la parte variable del impuesto especial de la electricidad.

Respecto a la otra pata del acuerdo con Bruselas, que las empresas que sean competitivas a partir de 2019 no tengan que devolver las ayudas, UGT en un comunicado apuntó que Nadal habría «desmentido la afirmación de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría», en este sentido.

«No tiene solución»

De esta forma, ambos sindicatos mostraron ayer su decepción con el acuerdo anunciado por el Gobierno en funciones, ya que entienden que es «ineficaz» y «llega fuera de tiempo», señaló Villares, quien lamentó que entró a la reunión con «la minería cerrando y salimos con la minería cerrada». En los mismo términos se pronunciaron desde UGT, que concluyeron que «de llevarse a efecto lo dicho por el secretario de Estado de Energía, la minería del carbón de nuestro país ya no tiene ninguna solución». «Su estrategia no es otra que el cierre del sector», apostilló el sindicato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación