Educación

Rey: «Sin consenso extraordinario no habrá traslado del Campus de Soria»

El alcalde de Soria solicita una reunión con el consejero de Educación para conocer su propuesta

El consejero de Educación junto a Pilar González y Juan Casado F. HERAS

M. ANTOLÍN

Lejos de cerrarse la polémica sobre si el Campus de Soria, que actualmente pertenece a la Universidad de Valladolid, debe traspasarse o no a la Universidad de Burgos, el debate continúa. Ayer, el consejero de Educación, Fernando Rey, que fue quien hizo la sugerencia el pasado lunes en la capital soriana, volvió a referirse a este asunto y aseguró que sin un «consenso extraordinario» de los centros soriano y vallisoletano «no se iniciará nada».

Llamó también a una reflexión sosegada para considerar ese posible traslado, alejada de los debates territoriales, y aseguró que sería «necesaria una altísima dosis de consenso». Este «no es un tema nuevo», sino que ha habido conversaciones «oficiosas» con «todo tipo de actores», detalló.

«Estamos en el momento procesal de abrir esa reflexión, si parece oportuna», aseguró el titular de Educación, quien detalló que no se dará «un paso más allá» si existe «malestar de alguna de las universidades» porque «no es la mejor manera» de poner en marcha ningún periodo de diálogo o reflexión. Tampoco debe verse esta cuestión como si fuera un «modelo de independencias territoriales», subrayó, porque el enfoque debe ser «ilustrado racional».

¿Hay alguna ventaja para que el Campus de Soria esté integrado en la Universidad de Burgos? En opinión del consejero, sí, y puede haber quizá algunos inconvenientes que también se deberían analizar.

«En este momento es claro que la Universidad de Valladolid está prestando el servicio en Soria a la máxima satisfacción», dijo. De hecho, se ha iniciado un proyecto de un edificio dedicado a investigación, por lo que la apuesta de la institución vallisoletana con Soria está «acreditada». Así que si no cambia de adscripción, «no ocurriría nada sustancialmente grave», explicó Rey.

No debe haber «ninguna ansiedad ni ninguna prisa» en este análisis, aseguró, antes de garantizar que los alumnos que ahora mismo cursan sus estudios en el Campus de Soria tienen derecho a que su titulación sea expedida por la Universidad de Valladolid. De manera que si se produjera el cambio no sería inmediato.

«Este tipo de procesos no son sencillos ni de hoy para mañana y hay que considerar muchos aspectos», añadió. Acerca de si el poder de decisión sobre el cambio lo tendría la Universidad de Valladolid, estimó que habría que estudiarlo porque no existen casos anteriores y debería analizarse el proceso jurídico más adecuado.

«Si no hay un consenso extraordinario, fundamentalmente en Soria y en la Universidad de Valladolid, no vamos a iniciar ningún proceso porque el esfuerzo inútil produce melancolía», concluyó.

También se refirió al posible cambio el alcalde Soria, Carlos Martínez. El regidor solicitó una reunión con el consejero de Educación para conocer si su planteamiento es «un globo sonda o, por el contrario, es una intención meditada que se llevará a cabo, o una reflexión en voz alta».

Carlos Martínez reclamó un encuentro «con carácter inmediato», pero «después de las fiestas de Navidad». Y es que la ciudad de Soria «necesita tener información real y conocer el futuro del campus universitario soriano», recalcó, informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación