Educación

Rey plantea que el Campus de Soria de la UVA se traspase a la Universidad de Burgos

El rector de la institución académica vallisoletana recrimina al consejero que «utilice la autonomía universitaria para decidir este tipo de asuntos»

El consejero Fernando Rey y el rector Daniel Miguel San José, durante el acto celebrado en Soria ICAL

ABC.ES

El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, planteó ayer que el Campus Universitario Duques de Soria de la UVA pase a formar parte de la Universidad de Burgos, ya que su plan de estudios es más complementario con el que ofrece que el de Valladolid.

Fernando Rey realizó estas declaraciones durante la presentación del nuevo Edificio I+D+i, que ambas instituciones proyectan realizar en el citado Campus, y en presencia del rector de la UVa, Daniel Miguel San José. Desde allí, el responsable de Educación invitó a reflexionar sobre cuál es el mejor encaje de la institución dentro del sistema universitario de Castilla León. «En mi opinión estaría más equilibrada si Soria formara parte de la Universidad de Burgos. Además, nos consta que la Universidad de Burgos vería con buenos ojos esta posibilidad», indicó. Asimismo, subrayó que esta decisión la deberá tomar la Universidad de Valladolid, y agregó que la Consejería de Educación «ni media ni tercia en el asunto». «Esto no debe verse desde el punto de vista de la soberanía territorial, de conquistas, invasiones o cesiones. Hay que verlo como que es lo mejor para la UVA, para el Campus de Soria y para el sistema en su conjunto» , indicó para señalar, después, que la cuestión debe ser analizada desde un punto de vista técnico y no local o político y, de tomarse la decisión, deberá surgir con un amplio consenso de la ciudad y del sistema universitario, informa Ical.

«Prefiero un pasapalabra»

Ante dicho planteamiento, el rector de la UVA, reconoció que el tema le incomodaba, y lo expreso con la frase: «Prefiero un pasa palabra». A pesar de ello, se refirió al momento en el que se integraron las universidades, y advirtió que no fue una elección propia, sino que obedeció al mapa autonómico que hizo compartimentos estancos , ya que la adjudicación de los campus a las universidades vino dada por el desarrollo del mapa autonómico.

«Esta decisión no la debe tomar sólo la universidad, y recrimino al consejero que utilice la autonomía universitaria para decidir este tipo de asuntos», dijo, visiblemente molesto. Del mismo modo, recordó que la separación de Burgos de la Universidad de Valladolid fue traumática con contenciosos administrativos, lo que conllevó a el pago de mucho dinero. Mientras, desde la Universidad de Burgos consideraron que sería «positivo» esta posibilidad porque tienen titulaciones complementarias en materias como Ciencias de la Salud o Traducción, entre otras, según afirmó la vicerrectora de Políticas Académicas de la UBU, Begoña Prieto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación