Día Internacional de la Mujer
Silvia Clemente: «Un poco más igualdad no es igualdad»
La presidenta de las Cortes de Castilla y León ha leído la declaración institucional en la que el Parlamento regional reivindica acabar con la brecha salarial y la discriminación laboral
La celebración del Día Internacional de la Mujer se ha trasladado a las Cortes de Castilla y León, institución desde la que se denuncia que «un poco más de igualdad no es igualdad". Así se recoge en la declaración con la que a las 10.00 horas de la mañana ha arrancado el pleno del Parlamento regional , en la voz de su presidenta, Silvia Clemente, que ha recordado que a pesar de los avances no se puede bajar la guardia ya que la «igualdad real está lejos», con techos de cristal y brechas salariales, y la peor de las desigualdades, la violencia machista.
Noticias relacionadas
- Agenda de la Igualdad: la hoja de ruta para acabar con la discriminación de género
- Cuatro de cada diez mujeres universitarias teme ser discriminada por cuestión de género
- Las mujeres, protagonistas de la recuperación económica y generación de empleo en Castilla y León
- Poetas del mundo alzan la voz contra la violencia de género
- Los sangrientos orígenes del Día Internacional de la Mujer
«Aún sufrimos en nuestros trabajos la brecha salarial, el techo de cristal, la precarización y la parcialidad y en los peores casos, acoso laboral o discriminación laboral», ha expuesto el Parlamento castellano y leonés en la declaración institucional de este 8 de marzo.
Siguen sufriendo «la cosificación»
Clemente ha recordado que las mujeres siguen sufriendo «la cosificación» de sus cuerpos, «la publicidad sexista, la sociedad de los roles de género», y siguen padeciendo «la peor de las desigualdades en forma de violencias machistas, desde la violencia psicológica hasta el asesinato pasando por las violaciones o el acoso sexual».
En esa línea, «un año más, toda la ciudadanía, mujeres y hombres tenemos la obligación de seguir reivindicando la igualdad real, para empoderarnos, para que no nos sigan matando por haber nacido niñas, para generar condiciones de vida y educación dignas para todas en cualquier lugar del mundo y para que gocemos de todos los derechos y oportunidades en equidad y que como personas nos corresponden», ha leído Clemente.
A juicio de las Cortes, este 8 de marzo « no debe ser sólo una fecha para conmemorar un hecho histórico , hoy, recordando a aquellas valientes mujeres» y por ello «en muchos países del mundo las mujeres también van a parar», y «en España también las mujeres van a hacerlo, parar por la igualdad salarial, por el reparto de los cuidados y contra las violencias machistas», informa Efe.
«Aquí desde las Cortes de Castilla y León nos debemos hacer responsables, esta fecha es sobre todo para la reivindicación, donde importa el decir, el visibilizar, el nombrar, pero mucho más importa el hacer, donde, nos comprometamos a que las políticas de igualdad ocupen el centro de la agenda política», ha concluido la presidenta de las Cortes.
La sesión se ha interrumpido a las 12.00 horas del mediodía para sumarse al paro convocado a nivel internacional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La sesión se interrumpirá a las 12.00 horas del mediodía para sumarse al paro convocado a nivel internacional.