Día Internacional de la Mujer
Las mujeres, protagonistas de la recuperación económica y generación de empleo en Castilla y León
Según un informe elaborado por ATA, sólo dos de cada diez autónomos que dejaron de cotizar eran féminas
Las mujeres se han mostrado más emprendedoras y protagonistas de la recuperación y la generación de empleo en Castilla y León, según las conclusiones de un informe sobre la evolución del colectivo autónomo femenino a lo largo de 2016 elaborado por ATA con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Según este informe, sólo dos de cada diez autónomos que dejaron de cotizar al RETA en Castilla y León eran mujeres de modo que de los 1.904 autónomos que perdió la Comunidad Autónoma el pasado año 1.546 eran varones (81,2 por ciento) frente a 358 mujeres (18,8 por ciento del total), informa Ep.
Si de desglosan los datos de autónomos por provincias en las nueve ha descendido el número de trabajadores por cuenta propia varones mientras que el comportamiento del colectivo de mujeres autónomas ha sido desigual con aumento en cuatro (Ávila, Segovia, Salamanca y Zamora), «aunque dicho crecimiento no logró compensar el elevado número de bajas producidas por los varones».
El informe elaborado por ATA con motivo del Día Internacional de la Mujer muestra que el peso de la mujer autónoma en Castilla y León a 31 de diciembre de 2016 es aún inferior al de los varones y representan el 32,3 por ciento del total de autónomos registrados en el RETA. Así, de los 199.646 autónomos cotizando a la Seguridad Social en Castilla y León, 64.453 son mujeres.
De este modo, el peso de la mujer autónoma en Castilla y León es inferior al registrado de media en España donde las emprendedoras representan el 35,3 por ciento del total de autónomos. Destacan las provincias de León y Burgos que superan esta media nacional con un 36,9 por ciento de mujeres en el total del autónomos en León y del 34,2 por ciento en Burgos.
Noticias relacionadas