El sello burgalés del Shakespeare's Globe Theatre de Londres

La forja burgalesa Metalmorfosis fue una de las que colaboró en la ornamentación de la «impresionante» puerta de esta escena levantada en los noventa en la orilla sur del Támesis a semejanza del teatro del dramaturgo inglés

Jacinto, en una demostración de forja, en una feria de artesanía

H. D.

El gusto por el dibujo llevó en los años 90 a la burgalesa Pilar Prieto a estudiar Diseño de Interiores en Londres. Allí le cautivó el metal, «el mundo de la forja», y arrastró a su pareja Jacinto Muñoz. Juntos aprendieron el oficio, reforzándose en talleres que ofrecía el gremio de herreros del suroeste de Inglaterra con ánimo de evitar la pérdida de un oficio que no tenía relevo generacional. «Nos atrapó este mundo», recuerda el artesano burgalés, que ya de vuelta a su tierra natal puso en marcha junto a pilar el taller de forja «Metalmorfosis», en referencia a la capacidad de transformación que tiene este metal.

Y es que a Pilar le sigue sorprendiendo día a día «la plasticidad que tiene el hierro, un material tan fuerte, tan duro y tan rígido que de repente se convierte en algo tan flexible que puedes darle la forma que quieres». En su opinión, el trabajo en la forja «tiene un poco de magia» y es que recuerda que en él intervienen los cuatro elementos: la tierra, en forma de carbón, el aire, el agua y el fuego.

Jacinto se considera artesano y deja la faceta de «artista» a su mujer, ya que es ella la encargada del diseño. Precisamente uno de estos diseños fue elegido para adornar la puerta principal del Shakespeare's Globe Theatre de Londres , el teatro que fue levantado en 1997 en la orilla sur del Támesis como réplica casi exacta de la escena del dramaturgo inglés: «Lanzaron una convocatoria a todo aquel herrero que quisiera colaborar con una pieza de un animal o una planta que apareciera en las obras de Shakespeare y nosotros elegimos las margaritas y ahí siguen puestas», recuerda Pilar, quien cada vez que va a Londres se escapa para ver si aún sigue su diseño en esa «impresionante» puerta de cuatro metros.

Pilar y Jacinto recuerdan esta anécdota en uno de los vídeos promocionales de la artesanía de Castilla y León que se pueden ver en la videoteca puesta en marcha por Foacal. En él hacen un repaso por todo el proceso artesanal que conlleva su trabajo, que desarrollan desde Cardeñadijo, un pequeño pueblecito cercano a Burgos, donde se instalaron después de trabajar durante algunos años en la Sierra de la Demanda. También en él reivindica la labor del artesano herrero, un oficio que recuerda no se ha perdido con el paso del tiempo porque es «necesario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación