Una videoteca dará a conocer el trabajo de los artesanos de Castilla y León
La propuesta, promovida por Foacal y la Junta, recoge 29 vídeos de los talleres más punteros de la Comunidad
La Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal), con la financiación de la Consejería de Empleo e Industria, arranca la campaña «Artesanía CyL - Patrimonio Vivo», que divulga la actividad, internacionalización y el vanguardismo del sector a través de 29 vídeos rodados en talleres de la Comunidad. Esta selección compone la primera entrega de la «Videoteca Artesanal de Castilla y León», que se irá completando paulatinamente con el resto de empresas autonómicas.
Las obras de la Comunidad se han buscado un hueco en importantes plazas nacionales e internacionales como el Museo Guggenheim, el Carrousel du Louvre, el Museo de Arte de Bogotá o el Globe Theatre de Londres, así como en exclusivos restaurantes con Estrella Michelín y en las principales pasarelas de moda de Europa. Innovación, vanguardia y tradición que nace de las empresas artesanas de Castilla y León, que han dirigido sus miras más allá de los mercados tradicionales para transformar su arte en decorados de televisión, tendencias de moda y diseños exclusivos.
Un sector renovado que ejerce de motor económico del mundo rural y urbano que ha generado más de 6.000 empleos directos en la Comunidad. «La artesanía fija población y sirve para dar a conocer nuestras tradiciones que, día a día, se transforman en piezas que cruzan fronteras exportando el nombre de Castilla y León”, advierte el gerente de Foacal, Félix Sanz, quien reconoce que "en unos años la esfera de la artesanía contemporánea ha experimentado un desarrollo espectacular en todo el país, pero especialmente en nuestra Comunidad».
La modernización de la artesanía tradicional ha logrado situar al sector a la cabeza del diseño en una época en la que las nuevas tecnologías acortan las distancias del mundo rural. «En la actualidad, el ámbito artesanal ofrece una salida profesional a numerosos jóvenes titulados, que aportan ideas novedosas e innovadoras a una industria que, aunque arraigada en las tradiciones, ha sabido adaptarse al presente», asegura el gerente de la Federación. Los oficios artísticos sirven de eslabón entre el pasado y el futuro, formando parte de la globalización, lo que permite que «piezas artesanales hechas en Castilla y León puedan verse y venderse en cualquier lugar del mundo», señala.
Más de 800 empresas
Según apuntan desde Foacal en un comunicado recogido por Ical, el hecho de que la artesanía de la Comunidad haya traspasado nuestras fronteras y haya alcanzado el mercado internacional desde los pueblos (donde se ubica el 70 por ciento de las empresas) consolida el futuro del sector, que ha sabido generar un tejido empresarial estable en el mundo rural compuesto por más de 800 empresas, dirigidas a partes iguales por hombres y mujeres.