Sanidad estima que necesita 500.000 test para detectar el coronavirus antes de iniciar el fin del confinamiento

Casado duda que el Gobierno pueda generalizar el uso de mascarillas cuando no hay abastecimiento y ve «complicado» que los asintomáticos «se quieran recluir en un polideportivo»

Coronavirus: últimas noticias en directo de España y del mundo

Toma de muestras para la detección del coronavirus en una carpa exterior instalada en el Río Hortega de Valladolid HERAS

ISABEL JIMENO

Con muchos recelos y pegas a lo poco conocido hasta ahora sobre los planes del Gobierno central para que se pueda producir un «desescalonamiento» al fin de la reclusión domiciliaria por el coronavirus -en una fecha aún por concretar y que, como mínimo, será a partir del 26 de abril, hasta cuando se prorrogará el estado de alarma-, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ya ha hecho un primer cálculo sobre una necesidad previa: los test rápidos. Y para una población que roza los 2,5 millones de habitantes, señaló que se necesitarán «con toda seguridad» al menos «más de 500.000», de modo que se pueda hacer una «cobertura importante» y conocer la «situación epidemiológica» en que se encuentra la Comunidad.

Así que los primeros casi 62.400 test de diagnóstico rápido -de detección de anticuerpos de sangre capilar a través de un pinchazo- enviados por el Ministerio de Sanidad y que llegaron ayer de madrugada son «una buena noticia», pero «a todas luces insuficientes» porque, apostilló la consejera, «vamos a necesitar muchos más».

Prioridad

Sólo para realizar este análisis al personal «básico» calcula en 100.000 las pruebas necesarias. Y por ellos se comenzará antes de poder extenderlo al conjunto de la población, señaló Casado. Así, sanitarios en cuarentena y aislados para comprobar su inmunidad al Covid-19 y posibilidades de reincorporarse al puesto, residencias de ancianos y de personas con discapacidad (tanto trabajadores como usuarios) y servicios esenciales como fuerzas y cuerpos de seguridad y trabajadores del sector agroalimentario serán los primeros a los que se someterá al test. El reparto, entre las nueve provincias, se realizará destinando el 25% de los test a los hospitales y el 75 restante a centros de salud, residencias y otros servicios esenciales, recordó Casado quien garantizó equipos de protección suficientes. Hasta ayer, había distribuido ya cerca de nueve millones de artículos como mascarillas, guantes, buzos o batas, y un nuevo avión procedente de China aterrizó con más material.

Además, comenzó a funcionar en el Hospital Universitario Río Hortega el denominado «Covid auto» para la recogida de muestras -siempre con cita previa y para personal esencial- para la realización del test PCR. Este centro cuenta con un nuevo equipo en el que poder realizar hasta 1.400 analíticas al día.

Uso de mascarillas

A la espera de que el Gobierno central envíe más y también comiencen a llegar los adquiridos por la Junta de Castilla y León, ya están «trabajando» en cómo llevar a cabo la «extensión» de los test al conjunto de la población. «Lo más probable», sí avanzó la consejera de Sanidad, es que se haga a través de Atención Primaria , pero todavía no está definido el procedimiento.

Otro pero a los planes del gobierno es su pretensión de extensión del uso de mascarillas para salir a la calle. «No se puede generalizar algo que nos está costando tanto abastecer», cuestionó la consejera. «Que nos digan cómo nos vamos a abastecer de esas mascarillas», reclamó Casado, quien confió en que «cuando se estabilice el mercado» sea posible contar con más material de este tipo, que, subrayó, es «absolutamente recomendable» cuando se levante el confinamiento.

Asintomáticos

Otro punto sobre el que dudó fue la propuesta inicial del Ministerio de Sanidad relativa a habilitar espacios para aislar a contagiados, pero asintomáticos. «Hay otras medidas antes de meterles en un polideportivo o en una residencia», señaló la consejera, quien consideró «complicado que personas sanas se quieran recluir» en esos lugares. Abogó por que sean los expertos quienes decidan cómo se hace y «si es oportuno aislar» a los asintomáticos y dónde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación