Sanidad busca detectar y tratar a los 24.000 pacientes con Covid persistente

Diseña un programa que sirva de guía a la Atención Primaria para poder derivar a la especializada

La consejera Verónica Casado, durante su comparecencia ayer ante los medios de comunicación HERAS

Montse Serrador

Con 191 casos nuevos contabilizados el miércoles, con los hospitales también bajo control (114 ingresados en planta y 64 en las unidades de críticos) y un fallecido en la jornada de ayer, después de dos días sin decesos, ha llegado el momento de ocuparse del rastro que el coronavirus ha dejado en la vida de los miles de contagiados que se han notificado en la Comunidad. Se estima, según la Consejería, que de las casi 238.000 personas que en Castilla y León han padecido la enfermedad, un diez por ciento sufre lo que se ha denominado Covid persistente (unas 24.000) , es decir, son pacientes que no se reponen completamente y desarrollan síntomas más allá de las 4-12 semanas después del contagio.

A este grupo va dirigido el programa de atención integral presentado por Verónica Casado y el director general de Planificación y Asistencia Sanitaria, Alfonso Montero, con el objetivo de que se convierta en una herramienta útil para los profesionales de Atención Primaria quienes, además de detectar la enfermedad, mediante una valoración integral, derivarán a los servicios especializados, en función de las necesidades del paciente.

Uno de cada cien

Se estima que alrededor del uno por cien de los habitantes podrían padecer Covid persistente en Castilla y León. Por provincias (según los datos recabados a 14 de junio), Ávila tendría unos 1.300; Burgos alrededor de 3.700; León, 4.100; Palencia, casi 2.000; Salamanca, 3.200; Segovia, unos 1.800; Soria, casi mil; Valladolid, 5.300, y Zamora, más de 1.300 pacientes. «Es nuestra obligación detectar casos y buscar los tratamientos adecuados», señaló Casado, que describió el Covid persistente como un «complejo florido de síntomas» , y destacó que para ese fin el programa «es una herramienta muy útil para los profesionales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación