Sanidad vacunará este verano a los estudiantes Erasmus que salgan fuera

Castilla y León supera los dos millones de vacunas contra la Covid-19 administradas

Todo lo que debes saber para vacunarte si estás fuera de tu comunidad

Cuáles son las reacciones más comunes a la segunda dosis de Pfizer

Vacunación masiva con Janssen a personas nacidas del año 1975 al 1977 este miércoles en Ciudad Rodrigo (Salamanca) ICAL

H. Díaz

Castilla y León ha superado este jueves los dos millones de vacunas administradas, según ha detallado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que ha destacado los «muy positivos efectos» que la campaña de vacunación está teniendo en la situación epidemiológica y sanitaria.

Al respecto, ha concretado también que un 60 por ciento de la población se encuentra inmunizada con una dosis y un 38 por ciento con la pauta completa. Asimismo, ha apuntado que entre los mayores de 50 años esta cobertura se eleva al 95 por ciento en la primera dosis y por encima del 60 por ciento con la pauta completa, lo que le ha llevado a la consejera a destacar que «la población de mayor riesgo empieza a tener una cobertura vacunal muy importante».

La consejera ha justificado la diferencia que hay entre provincias respecto al ritmo de vacunación en las diferentes pirámides de población. Una desigualdad que también se ve entre el medio rural y urbano de algunas provincias como la de Valladolid, pero que en ningún caso, ha remarcado la consejera, «lo que va a hacer la Consejería es frenar a los que van más adelantados porque el objetivo es que pronto nos alcancemos los unos alos otros».

Ha adelantado también la máxima responsable de Sanidad que se ha pedido a las universidades listados de los alumnos Erasmus del próximo curso, a los que se tiene previsto vacunar durante el verano, previsiblemente en el mes de agosto.

Respecto a los mayores de 60 años que tenían previsto recibir las segundos dosis tras incoluarse en la primera con Astra-Zeneca, la consejera ha detallado que más de un 97 por ciento ha optado por inocularse la misma marca en la segunda dosis, es decir, con Astra-Zeneca, mientras que sólo un 2,5 por ciento optó por Pfizer.

Casado ha valorado también la estrategia de vacunación para los más jóvenes a la que dio el visto bueno ayer la Comisión de Salud Pública, que establece los tramos de edad 39-30, 29-20 y 19-12 años y de la que ha dicho que «está muy bien pensada» y «nos ha ido muy bien». A este respecto ha añadido que «lo que tenemos es que ir cumpliendo las diferentes etapas y vigilando mucho los efectos secundarios de las vacunas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación