Javier Ortega ve «probable» que Castilla y León pase esta semana a nivel 1

La incidencia baja de la barrera de los cien casos por 100.000 habitantes

Calendario de vacunación: estos son los nuevos grupos aprobados por la Comisión de Salud Pública

El presidente Alfonso Fernández Mañueco, esperando ayer a recibir la segunda dosis de la vacuna ICAL

M. Gajate

No supone ningún cambio de fase, ni el descenso en el nivel de gravedad, pero era una barrera que en cada una de las oleadas tras el verano pasado costaba superar. Cuando parecía que se iba a lograr, la tendencia cambiada. Ayer se consiguió descender por primera vez en mucho tiempo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, situándose en los 95,99 la incidencia acumulada, que en una senda de constante mejoría es ya veinte puntos inferior ala de hace una semana. Eso sí, lejos, muy lejos aún, de las cifras de hace un año.

Entonces, en el mes de junio, se registraba una tasa en torno a la decena. Al menos a estas alturas de 2021, el impacto de las cifras de incidencia es muy diferente al de entonces y al que ha tenido a lo largo de la segunda, la tercera y la cuarta ola. Y es que la vacunación ha dado un giro en este sentido, que atestiguan los hospitales. Con la población de mayor edad -y mayor riesgo- ya inmunizada los casos, graves, y en consecuencia los ingresos, van menguando.

En total 125 personas permanecían ayer ingresadas en planta, la misma más baja desde mediados de agosto. Otro asunto son la UCI, con estancias más largas. En este caso son 63 los pacientes, un 15 por ciento del total en las unidades de críticos, con una tendencia, aunque más lenta, también en descenso -son un veinte por ciento menos que hace una semana-, de acuerdo con los datos de la administración autonómica.

Los mismos , apuntaron ayer a 173 casos nuevos, un centenar menos que dos semanas atrás y con un tercio localizados en la provincia de Valladolid - la que presenta las peores cifras de incidencia aunque está en riesgo medio al igual que todas salvo Soria y Salamanca, en riesgo bajo-. Con ellos son 237.960 los positivos ratificados vía test desde que comenzara la pandemia. De los mismos, 11.028 personas han fallecido víctimas del Covid -ayer no se registró ninguno por segundo día consecutivo-.En este escenario, el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, consideró ayer «probable» que Castilla y León pase esta semana a nivel uno de alerta sanitaria, lo que supondrá «un respiro» para determinados sectores. La desescalada se valorará en la reunión del Conejo de Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación