Sanidad
Sáez no acepta la dimisión de la responsable quirúrgica del HUBU
Los profesionales del hospital piden a políticos y gestores que «den un paso al lado»
El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, rechazó ayer la dimisión que había planteado la subdirectora médica quirúrgica del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) tras el escándalo por un escrito en el que daba consejos para maquillar las listas de espera quirúrgicas. Tras reunirse con la Comisión de Cirugía del HUBU, del que forman arte los jefes de servicio de esta área, Sáez Aguado aseguró ayer que el escrito de la polémica era «un documento de trabajo que no se distribuyó», tenía una «redacción defectuosa» y se interpretó «de forma torticera».
En su opinión, los profesionales de la sanidad deben tener más protagonismo en las decisiones de gestión y en este caso la posición unánime es que no es necesaria ninguna dimisión porque las listas de espera del HUBU se están gestionando con «normalidad» y siguiendo criterios profesionales. El consejero se mostró convencido de que la gestión de las listas de espera en toda la Comunidad es correcta porque cada paciente es anotado por el cirujano, se le comunica al propio paciente y se traslada a Admisión, que lo registra en un sistema informático que no se puede manipular. El consejero consideró «razonable» la explicación de que el escrito obedecía a una situación poco habitual en los días anteriores a la reunión de la comisión quirúrgica, cuando se acumularon una decena de suspensiones de operaciones. La intención del polémico escrito era asegurar que los pacientes a los que se programa una intervención están dispuestos a ser operados, tras recibir varias renuncias en unos pocos días.
En una carta que hicieron llegar a la Consejería la pasada semana, los miembros de la Comisión manifestaron que «hay que dejar la sanidad pública en manos un poco más de los profesionales» y abogaron por que por los responsables políticos y los gestores «den un paso hacia un lado». «La sanidad no puede quedar solo en manos de políticos y gestores», señalaron.
En este sentido, el jefe del servicio de Traumatología del HUBU, Manuel Perales, portavoz de los miembros de la Comisión quirúrgica, aseguró que han pedido al consejero medios y personal para resolver o paliar las listas de espera. El consejero matizó que no se trataría de recuperar las «peonadas» sino de ampliar los horarios de más quirófanos para atender a atascos puntuales en algunos servicios de Cirugía.
Noticias relacionadas
- La Junta alega que la circular de las listas de espera era sólo una propuesta
- «Lo injusto es dejar sin infraestructuras de primera necesidad a los ciudadanos»
- PP y oposición usan la comisión del HUBU para ver el 'paseíllo' de Herrera y Tudanca
- 4.000 pacientes salen de la lista de espera aunque la demora media sólo baja un día
- Traumatología, detrás de la elevada espera para operarse en El Bierzo
- Los pacientes de Palencia esperan 30 días de media para operarse y los del Bierzo, 243
- Sacyl prevé mantener en 140 millones los conciertos para reducir las listas de espera