CORTES

PP y oposición usan la comisión del hospital de Burgos para ver el «paseíllo» de Herrera y Tudanca

PSOE, Podemos, Ciudadanos y Grupo Mixto registran una lista conjunta de comparecencias

Hospital de Burgos ICAL

M. GAJATE

PSOE, Podemos, Ciudadanos y Grupo Mixto se unieron ayer para solicitar que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, comparezca ante la c omisión de investigación del Hospital de Burgos . Con la inclusión del líder del Ejecutivo entre sus peticiones, la oposición salda una deuda pendiente con el responsable del Ejecutivo en la Comisión de las eólicas. Y es que en ésta no fue llamado pero cuando en el Pleno se le recriminó falta de transparencia porque las comparecencias no fueron fruto del consenso, el popular acusó de «torpes» al resto de grupos por no haberle citado, algo que se trató de enmendar después, sin éxito, al estar el proceso cerrado. En este caso, su nombre estará desde el principio sobre la mesa.

José Sarrión (IU); Mercedes Martín (PSOE); Laura Domínguez (Podemos), y David Castaño (Ciudadanos),presentan la lista de peticiones de comparecencias en la Comisión de Investigación ICAL

Hace unas semanas la lista de comparecientes para la comisión de investigación sobre la trama eólica concentró la mayoría de los debates, reproches, dúplicas, réplicas y corrillos en los pasillos en las Cortes de Castilla y León. Con el resto del Hemiciclo enfrentado a los populares ante la ausencia de una lista de consenso, se auguraba que el enfrentamiento traería cola y que la revancha de la oposición llegaría. Tenía ésta guardada en la recámara una bala de reserva. Y es que si ya no podía cambiar nada del «bloqueo» que afirmaron que se produjo en el foro que ahonda en el presunto cobro de comisiones a costa del viento, aún quedaba margen de actuación en la otra comisión puesta en marcha en el Parlamento autonómico, la del Hospital del Burgos. Y así ha sido, PSOE, Podemos, Ciudadanos, UPL e IU han decidido unir sus fuerzas para actuar al unísono en este caso y han registrado una lista pactada sobre las personas que entienden que tienen que declarar acerca de los posibles sobrecostes en el centro sanitario. La propuesta, dicen, se presenta «en bloque» para que el PP no «la tire para atrás» -tienen los mismo votos- y el primer nombre de los 193 que reclaman es el del presidente de la Junta.

Los tres últimos consejeros

«Es importante que esta lista la encabece Herrera porque así no podrá decir que somos torpes», explicaron ayer desde las filas socialistas tras presentar esta lista de consenso que aseguran que no ha sido difícil de cerrar y en la que el nombre de Herrera figura junto al de los tres últimos consejeros de Sanidad- César Antón, Francisco Javier Álvarez Guisasola, y Antonio Sáe z-: la actual responsable de Hacienda, Pilar del Olmo; su predecesor en Economía, Tomás Villanueva ; y el presidente del Consejo Consultivo, Mario Amilivia, además de altos cargos, técnicos, representantes de empresas, servicios de arquitectura, sindicatos, entidades financieras y plataformas en defensa de la sanidad públicas o trabajadores del hospital.

Una diferencia

Pero la historia no acaba allí. Tras hacerse pública la lista conjunta de la oposición, se dio a conocer también ayer la del Grupo Popular, notablemente más menuda -con 22 personas en total- y en su mayoría coincidente con la presentada por PSOE, Podemos, C’s y Grupo Mixto. Sólo difiere en un nombre propio que la oposición no ha reclamado, el del portavoz socialista, Luis Tudanca , que en su día denunció ante el Tribunal de Cuentas la existencia de irregularidades en la ejecución del contrato de concesión de obra pública y la resolución de la misma.

Entre los nombres que presentan los populares figuran básicamente responsables de la gestión sanitaria autonómica, como los tres últimos consejeros , letrados, gerentes o interventores de la administración. Afirman que su lista ha sido elaborada desde el «rigor y la seriedad» y llaman a analizar el modelo sanitario del Hospital de Burgos «sin prejuicios previos y sin la búsqueda exclusivamente de rentabilidades políticas inmediatas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación