Elecciones-Generales 26J

El PSOE sólo se impone en uno de los cincuenta municipios más poblados

Mantiene por poco Villablino y se hunde en feudos como Soria, Segovia y Miranda de Ebro en favor del PP

Luis Tudanca, en el momento de votar el domingo en Burgos ICAL

J. M. A.

Más allá de conservar a duras penas sus nueve diputados, el Partido Socialista no tiene muchos más argumentos para sacar pecho de sus resultados del pasado domingo. Un vistazo a los datos de las 50 localidades más habitadas de Castilla y León ofrecen un escenario en el que el PSOE, como nunca antes, sólo obtiene el triunfo en la localidad leonesa de Villablino, perdiendo votos y a muy corta distancia tanto de Podemos como del Partido Popular, que consigue la «machada» de ganar en 49 de ellos y mejorar los resultados en todos, menos en Tordesillas y por aquello de la prohibición de matar al Toro de la Vega.

Los socialistas, que sí logran arañar algún voto en capitales como Ávila, Burgos, León o Valladolid -y en otros de menor tamaño- se hunde en territorios en los que sí tiene el poder municipal en forma de alcaldías más o menos consolidadas. Es lo que ocurre tanto en Soria como Segovia. Con Carlos Martínez y Clara Luquero como regidores muy respaldados por las urnas en las elecciones municipales del pasado mes de mayo, en las generales el PP simplemente ha barrido al PSOE. Así, en la capital segoviana, los populares prácticamente duplican en votos a su rival -12.149 frente a 6.654-, mientras que en la soriana la ventaja es menor pero clara -7.369 contra 5.904-. Las tornas también han cambiado -respecto a los comicios locales de mayo- en municipios de peso e históricamente muy vinculados al PSOE como Venta de Baños, Miranda de Ebro, San Andrés del Rabanedo, La Bañeza, Villamuriel de Cerrato y Real Sitio de San Ildefonso.

Por goleada

Todo ello dibuja un mapa «azul» en los principales núcleos urbanos de la región. Además, el Partido Popular también puede presumir de haber arrasado a su eterno rival -más ahora, con los emergentes debilitados- en «casa», esto es, en las localidades donde ha ganado históricamente. Así ocurre en capitales como Ávila, donde los populares han conseguido más del doble de votos que su rival. En esta provincia, tanto en las Navas del Marqués como en Arévalo la formación de la gaviota logra más del 54 por ciento de los sufragios mientras que los socialistas se quedan por debajo del 20, como también les ocurre en El Espinar, en Íscar, en Briviesca o en Astorga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación