Elecciones - Generales 26J
Unidos Podemos se deja una cuarta parte de sus apoyos en Castilla y León
Ha sido la autonomía, junto con Baleares, que más ha penalizado a la coalición
Los experimentos, con gaseosa. Algo parecido han debido pensar durante las últimas semanas los más de 73.000 ciudadanos de la Comunidad que decidieron el domingo dar la espalda a la flamante coalición entre Podemos e Izquierda Unida. El «castigo» de Castilla y León a la agrupación liderada por Pablo Iglesias y compañía fue especialmente duro hasta el punto de convertirse, junto a Baleares, en la autonomía donde más se ha derrumbado la opción de izquierdas al experimentar una caída del 25 por ciento de sus votos respecto a los que cosechó, por separado, el pasado 20 de diciembre.
Pese a mantener los tres diputados que arañó hace seis meses, las expectativas de UP se quedaron muy lejos de los «seis o siete escaños» que aseguraban días antes de los comicios que iban a conseguir. El mal resultado de UP fue además generalizado en todo el territorio de la Comunidad como demuestra el hecho de que perdió votos en todas las provincias y empeoró sus resultados en las 50 ciudades con mayor población de la Comunidad.
De hecho, los 223.727 respaldos obtenidos están por debajo de los que logró Podemos en solitario en diciembre -lo mismo ocurre en un buen puñado de localidades-, por lo que se puede concluir que, al menos en la Comunidad, la suma de dos partidos ha servido únicamente para restar.
En cuanto a las capitales, las caídas también son unánimes. Si en Valladolid es donde la coalición que sustenta al socialista Óscar Puente pierde más votos cuantitativamente -cerca de 11.000-, Zamora es la ciudad donde mayor desplome porcentual se produce con el agravante de que es Izquierda Unida quien tiene las riendas del ayuntamiento, cuyo alcalde, Francisco Guarido, rechazó desde el principio la coalición.
Por provincias, Valladolid y León -las más pobladas- acaparan cerca de 33.000 de los 73.000 votos perdidos por UP, mientras que en la abulense casi quedan borrados del mapa al obtener un 12,6 por ciento de los votos, tres puntos menos del pobre 15,5 obtenidos de media en toda la Comunidad.
Noticias relacionadas