El PP ganaría las elecciones autonómicas en Castilla y León y se quedaría cerca de la mayoría absoluta

Lograría hasta 38 escaños y podría pactar con Ciudadanos (3) y Vox, que se dispara, según una encuesta de Sigma 2 para CyLTV

ICAL

I. J.

El Partido Popular ganaría las elecciones en Castilla y León de sacarse ahora las urnas y se aproximaría a la mayoría absoluta que perdió en 2015 tras casi tres decenios de dominio electoral. Así se desprende de un sondeo de Sigma Dos para Castilla y León Televisión, que impulsa al alza a los populares y al centro derecha a la vez que la caída del PSOE hace prácticamente imposible un gobierno de izquierdas o centro-izquierda. Con el 31,7 por ciento de las papeletas con el símbolo de la gaviota -en 2019 sumó el 31,7%-, el PP podría lograr hasta 38 escaños en el mejor de los escenarios -nueve más de los actuales-, a tres de la mayoría absoluta que logró por última vez en 2011, todavía en un escenario de prácticamente bipartidismo y con un récord de 53 procuradores y más de la mitad de los sufragios. Una distancia que brinda la posibilidad de repetir el pacto de gobernabilidad firmado tras los comicios de 2019 entre PP y Ciudadanos. Y es que es justo el número de representantes que lograría la formación naranja tras una profunda caída que arrastraría a Ciudadanos a sólo conseguir tres representantes -ahora tiene 13, -, pero suficientes para mantenerse en el Ejecutivo pese a retroceder hasta situarse como la cuarta fuerza.

También sería posible un acuerdo entre los populares y Vox, la formación que más crecería. Multiplicaría por más de dos sus apoyos -del 5,49% al 12,1-, lo que se traduciría en un crecimiento exponencial de sus parlamentarios, pudiendo lograr en el mejor de los escenarios hasta nueve procuradores -tiene uno- y siete, en el peor. Incluso con este reparto a la baja sumaría mayoría absoluta con el PP también en el «suelo» de 34 señorías que le otorga el sondeo realizado entre el 2 y el 9 de diciembre mediante 3.300 encuestas.

Las izquierdas no suman

A la vez que el PP avanzaría, el PSOE retrocedería, volviendo a convertirse en el segundo partido de la Cámara autonómica . Tres puntos de apoyo menos, hasta el 31,7%, y pérdida de hasta siete procuradores por el camino hacia el peor escenario para los socialistas, que se contraería de los 35 parlamentarios actuales a 28. En el mejor de los casos, la horquilla se abriría hasta los 32 para la bancada socialista, a nueve de la mayoría absoluta. Una suma imposible de alcanzar ni siquiera aunando a Podemos (entre dos y cuatro), UPL (uno) y Ciudadanos (tres) volcado en esta ocasión hacia la izquierda. El bloque de cuatro se quedaría a uno de la fuerza suficiente para desbancar al PP. Y eso pese a que la formación morada podría recuperar algo el aliento perdido en mayo de 2019, cuando pasó de diez a dos escaños, los mismos que lograría en el peor escenario para sus intereses, pudiendo llegar a cuatro en su concurrencia electoral de la mano de IU. Con un 1,4% de los votos, la Unión del Pueblo Leonés se mantendría, mientras que el 0,3 por ciento de Por Ávila sacaría a esta formación del hemiciclo, en el que debutó hace más de año y medio.

El PP sería la fuerza más votada e n todas las provincias, salvo en Zamora , donde la estimación de voto registra un empate con el PSOE, que se sitúa como el segundo partido con más apoyos en todos los territorios. Vox se auparía como tercer partido en respaldos, logrando representación en las nueve provincias, sólo con la duda de si en Segovia se lo arrebata a los socialistas. Operación inversa para Ciudadanos, que se desplomaría al quinto puesto tras el auge hasta el tercero en 2019. De contar con representación en toda la Comunidad, la formación naranja pasaría a sólo tres escaños (Burgos, Salamanca y Valladolid). El mínimo auge de Podemos le permitiría conseguir acta por Valladolid, repetir uno por León, duda de si conseguir de nuevo por Burgos, donde se lo jugaría con el PP, el mismo «rival» que para hacerse con uno en Salamanca.

Desde el PP de Castilla y León, su secretario general, Francisco Vázquez, destacó que los datos que aúpan a su formación se suman a otros que ya mostraban la buena evolución y resaltó que «la capacidad de diálogo y de tender la mano de Mañueco a la hora de afrontar las grandes políticas que necesita la Comunidad, se ha visto recompensada por este reconocimiento». «Queda mucho tiempo para 2023 como para hacer una valoración», dijo la coordinadora autonómica de Cs, Gemma Villarroel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación