Las pernoctaciones en hoteles se desploman un 62,1% en Castilla y León en 2020 por la pandemia
Apenas 1,8 millones de viajeros pasaron por la Comunidad durante el año pasado frente a los 5,1 millones de 2019
Los establecimientos hoteleros de Castilla y León anotaron 3,21 millones de pernoctaciones durante 2020, lo que supone un desplome histórico del 62,1 por ciento con respecto a las registradas en 2019, cuando se situaron en los 8,5 millones. En el conjunto del país, fueron 91,6 millones de viajeros, frente a los 342,9 del ejercicio anterior, lo que representa un 73,2 por ciento menos, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.
Igualmente, de acuerdo a la encuesta de coyuntura turística, un total de 1,8 millones de viajeros pasaron por la Comunidad en 2020, un 64 por ciento menos que el ejercicio anterior, mientras que en todo el país se contabilizaron 34,3 millones, frente a los 108,7 de 2019, lo que supuso también un descalabro del 68 por ciento.
A nivel nacional, el INE recoge que el 42 por ciento de las pernoctaciones se concentró entre los meses de mayo a septiembre , con una bajada del 26,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2019. Los viajeros residentes, que representaron un 68,5 por ciento del total, realizaron el 55,4 por ciento del total de pernoctaciones durante 2020. Por su parte, los no residentes representaron el 31,5 por ciento del total de viajeros y realizaron el 44,6 por ciento de las pernoctaciones hoteleras.
Andalucía (22,3 por ciento), Cataluña (13,7 por ciento) y Valencia (11,5 por ciento ) fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2020. Castilla y León se situó en el séptimo puesto, al acoger el 5,5 por ciento del total de los viajeros nacionales.
Por territorios, las pernoctaciones cayeron en todas las provincias de la Comunidad, con Salamanca a la cabeza, donde bajaron un 71,2 por ciento. En relación a los viajeros, también se desplomaron en todos los territorios, con Salamanca de nuevo a la cabeza, donde descendió un 71 por ciento.
Noticias relacionadas