Coronavirus
«La transparencia sanitaria de esta Comunidad es el antimárketing turístico»
El empresario zamorano Carlos Díaz está al frente de la recién creada Asociación de Hoteles de Castilla y León, un «lobby» que nace con la intención de recuperar los nueve millones de turistas perdidos por la pandemia, y que pide para su supervivencia a la Junta un plan de rescate
¿Por qué decidieron poner en marcha este verano la Asociación de Hoteles de Castilla y León?
Nuestros establecimientos, sobre todo los de cierta categoría y dimensión, están localizados la mayoría en las capitales, y tenemos unas particularidades determinantes respecto al resto. Primero, estamos abiertos 365 días al año 24 horas; y segundo, el cien por cien de nuestros clientes vienen de fuera. No vivimos de un cliente local, así que no hemos podido sustituir al que teníamos como han hecho los restaurantes, aunque hayan reducido su facturación. Todas las políticas que se están desarrollando turísticamente en Castilla y León en esta pandemia han estado volcadas en bares, terrazas y en el turismo rural. Para el sector hotelero no hay diseñada ninguna actuación. Estimamos que hemos perdido, más del 50% de los clientes y al final del año, preveemos que sea el 70%.
Viviendo de un cliente de fuera, ¿Cómo les está afectando el estado de alarma de Madrid?
El año pasado llegaron a Castilla y León nueve millones de turistas, más de seis, españoles. De estos, el 50% de nuestros clientes procedían de Madrid. Hemos perdido la práctica totalidad de estos clientes. Será difícil que este año seamos capaces de superar cifras de dos o tres millones, con lo cual, es una caída impresionante. Los hoteles que están abiertos, como el mío de Zamora, están al 20-25% de ocupación, y eso no se aguanta. Queremos hacer un lobby hotelero para recuperar esos nueve millones de turistas que vamos a perder.
«Si esta Comunidad quiere seguir con hoteles nos tienen que ayudar»
Y los confinamientos de León, Palencia y ahora Salamanca, ¿En qué medida cree que les repercutirá?
La transparencia sanitaria existente en esta comunidad es el antimárketing turístico. La repercusión es gravísima. Este márketing negativo es un factor que nos pesará en los próximos años.
¿Con cuántos socios cuentan en la asociación?
Constituimos la asociación con 51 hoteles y vamos a tener cien en breve.
¿Cómo valora la campaña de verano en los hoteles? ¿No hubo el repunte nacional esperado en el interior?
Fue una leyenda urbana. Hubo flujos de movimiento basados fundamentalmente en segundas residencias... Y además, se han perdido determinados segmentos de turismo que en nuestra comunidad eran fundamentales, por ejemplo, grupos turísticos culturales.
Con estas cifras, ¿están abocados a los cierres?
Sí. La peculiaridad que hay en Castilla y León es que han cerrado demasiados pocos. En Madrid están cerradas el 67% de las habitaciones y aquí tenemos abiertas aproximadamente el 80%. ¿Qué ocurre? Nos estamos repartiendo la miseria. ¿Y por qué? Porque las grandes cadenas hoteleras somos pocos y en consecuencia no tomamos estrategias genéricas. Muchos son empresas familiares, con la mitad de los trabajadores en ERTE y los empresarios sustituyendo la labor de los empleados. Lo normal es que en noviembre, diciembre y enero haya una tendencia a cerrar temporalmente.
¿Y éstos se podrían transformar en definitivos?
¡Seguro! El que no lo aguante financieramente... De ahí la necesidad de un plan de rescate económico y financiero, porque se producirán con cierta seguridad.
¿Han trasladado ya esta demanda a la Junta?
Tuvimos una reunión con Sanidad, acompañados también por los responsables de Turismo, porque entendíamos que todo este antimárketing nos perjudicaba mucho, pero con el tiempo ha ido a peor. Hace dos semanas tuvimos un encuentro con Economía, a la que hemos pedido ese plan de rescate financiero y operativo, y que ayude a Turismo en un plan de promoción y comercialización para el día después. Hemos pedido que se cree un ente, un Turespaña regional, que se dedique a recuperar lo que hemos perdido fuera de Castilla y León. Si esta comunidad quiere seguir teniendo hoteles y que éstos vuelvan a abrir nos tienen que ayudar. Solos, como empresarios, no podemos hacerlo. Somos una comunidad llena de hoteles vacíos. Necesitamos ese plan para que no sea una comunidad llena de hoteles cerrados.
Y para ese día despúes... ¿Dónde cree que deben fijarse para captar negocio?
Nuestro principal mercado está en Madrid. Yo me concentraría allí y en un par de mercados internacionales que son Portugal y Francia. No desdeñaría tampoco a País Vasco y La Rioja.
Noticias relacionadas